La audiencia femenina aumentó 4% respecto al Mundial 2010
Según Ibope, tanto en TV abierta como en Cable, el rating sobre hombres y mujeres mayores de 20 años indicó que ellas estuvieron más prendidas a la pantalla del televisor que ellos, logrando alcanzar al menos 2 puntos de rating por encima del promedio de los hombres. Esta diferencia se mantuvo durante los siete partidos de Argentina, alcanzando los 5 puntos de diferencia en los encuentros contra Irán, Nigeria y Holanda.De acuerdo con Initiative, el nivel de alcance de la audiencia masculina en Brasil 2014 disminuyó un 2% y la femenina aumentó 4%. Además, durante los partidos del seleccionado argentino en el último mundial, las mujeres superaron a los hombres tanto en TV Abierta (30%) como en Cable (18%). Si bien es cierto que este comportamiento está directamente ligado al equipo que las identifica, la diferencia entre la audiencia masculina y femenina durante el resto de los partidos donde no jugó la selección argentina, no supera los dos puntos de rating promedio a favor de los hombres.Luego de evaluar el comportamiento en redes sociales, en donde según Comscore el nivel de horas de consumo entre ambos sexos se mantiene empatado, el análisis de Initiative demostró que durante el último mundial más de la mitad de los comentarios sobre los partidos de Argentina provinieron de mujeres. Johanna Dragone, socióloga del área de Research de Mediabrands, asegura que las nuevas tecnologías de comunicación a través de las plataformas online han abierto aun más las posibilidades de expresión sobre el fútbol.