Vincent Blaney, director de Marca de Millward Brown
El cine es el soporte mejor ajustado con el retorno de la inversión (ROI). Así lo concluye un reciente estudio de la empresa de investigación de mercados Millward Brown, que puso bajo la lupa la eficacia de distintos soportes publicitarios utilizando cinco métricas diferentes como varas de medir.Con un ROI de 2,9%, la publicidad cinematográfica se las ingenia para ser más memorable que los anuncios en la pequeña pantalla con 2,5%.El informe revela que la pantalla grande puede cultivar el amor hacia las marcas con un ROI de 2,4%. En esta categoría se ubican la TV con 1,4% y la prensa con 1,1%. En términos de diferenciación de marca, el cine demuestra nuevamente ser el medio más fuerte con un ROI de 2,9%. Le siguen con distancia las revistas con 1,9%.”Todos los canales pueden hacer el trabajo y pueden conducir a la marca. Se trata de cómo se utilizan esos canales” dijo Vincent Blaney, director de Marca de Millward Brown.En la última métrica analizada, en la catogoria de recomendación de marcas la medalla de oro se la llevan las revistas, con un ROI de 1,7%, mientras que la plata se la cuelga el cine, con 1,4%.En las cinco métricas evaluadas por Millward Brown, el cine, con un ROI combinado de 2,4%, se corona como el rey absoluto de la eficacia, seguido de revistas con 1,7% y la TV con 1,6%.