MERCADEO

Informe de Kantar Argentina: Inteligencia artificial y Chat GPT

Cristian Vergara| 23 de marzo de 2023

Sebastian Corzo Kantar

Hay que subirse a una nueva ola tecnológica que irrumpe en la vida privada y laboral del planeta. ¿Los argentinos están preparados para adoptar e incorporar estas novedades? ¿En qué medida piensan que afectarán su vida?

Nuevas tecnologías cambian la dinámica de la vida diaria en todo el mundo. Inteligencia artificial (IA) y Chat GPT son términos que están sonando cada vez más, y se van incorporando en las sociedades.

Las conclusiones de un par de estudios de Kantar arrojan luz sobre el tema y permiten entender dónde estamos parados ante un nuevo escenario con tecnologías que están cambiando la forma de vivir y trabajar en todo el planeta.

Los argentinos se muestran más abiertos que la mayoría de los países a experimentar nuevas tecnologías e implementarlas en su vida cotidiana. Y, así como desconfían de los políticos, las instituciones y las marcas, hay aspectos del desarrollo tecnológico que miran con cierto recelo. No obstante, la mayoría de los argentinos ve a la tecnología como una herramienta para el progreso y no como una amenaza.

Casi 6 de cada 10 argentinos está familiarizado con el concepto de inteligencia artificial (IA), pero Machine Learning y metaverso son desarrollos que aún no llegaron a la mayoría. Los centennials son los más informados en este sentido.

4 de cada 10 argentinos reconocen que el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) en el mundo del trabajo los impactará directamente.

Una proporción importante considera que el uso de la IA traerá avances y beneficios, pero que su distribución no será pareja, que puede llegar a acentuar las diferencias sociales.

Entre el desconocimiento y las dudas, casi un 40% manifiesta inquietudes sobre cómo puede llegar a utilizarse la Inteligencia Artificial (IA).

En relación con desarrollos de IA, como Chat GPT (el bot conversacional de Open AI), la evolución en los últimos años ha sido descomunal y las oportunidades a futuro son infinitas, ya que se encuentra en su etapa inicial. Para llegar a la madurez en su adopción y lograr un uso masivo, la sociedad tendrá que entender que la IA no es magia, sino que se trata de modelos entrenados, por consiguiente, los resultados que ofrezcan serán tan buenos como el input y entrenamiento que le demos.

En la Argentina, Chat GPT llega a un nivel de awareness del 21%, y un tercio de esos conocedores ya lo utilizó, por supuesto, en este sentido también se destacan los centennials.

“En la adopción de nuevas tecnologías siempre ocurre que los más jóvenes están un paso adelante. Deseosos de ‛jugar‛ con esto, serán los más demandantes” —afirma Sebastián Corzo, director de Marketing de KANTAR división Insights—. “El mayor interés y conocimiento se observa en la generación Z, argentinos que hoy tienen entre 16 y 24 años, y esto es lógico ya que son nativos digitales. En la Argentina hay mucho espacio para familiarizarse con los nuevos conceptos, hasta lograr comprender su aplicación práctica. Y, definitivamente, los más jóvenes —“early adopters”— empujan a las generaciones mayores a subirse a lo nuevo”.

“Las marcas que quieran utilizar las nuevas herramientas en sus relaciones con los consumidores tienen la obligación de actuar con responsabilidad y jugar un rol didáctico, comunicando con claridad y estableciendo los límites” concluye Corzo.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.