MERCADEO

Informe de dentsu international: El 42% de los consumidores ha tomado medidas para reducir la cantidad de datos que comparten en línea

Cristian Vergara| 15 de agosto de 2021

Patricio Busso, director de MEC Interaction

dentsu international presenta el informe “El mundo sin cookies”, una guía para la nueva era del marketing digital que brinda un análisis profundo acerca del impacto en las marcas suscitado por importantes cambios en las capacidades de seguimiento y trackeo en la web y las mejoras en la legislación sobre privacidad de datos.

La primera revisión global en la que se analiza en profundidad el futuro sin cookies, a raíz de los recientes anuncios y cronogramas de Google, explora varias áreas, incluida la gestión de datos, la activación de la audiencia y el uso de datos de origen, la medición del rendimiento y la preparación para la desactivación de cookies de terceros.

Este cambio no solo representa un reto sino una oportunidad de mejora a la manera en que las marcas han anunciado por ˆnternet sus productos y servicios a los usuarios, ya que de acuerdo con una encuesta global realizada por el grupo internacional dentsu en el 2020, al 91% de los consumidores les preocupa la cantidad de datos que las empresas pueden recopilar sobre ellos, y el 42% ha tomado medidas para reducir la cantidad de datos que comparten en línea.

“No es de extrañar que todos los ojos estén centrados en este cambio fundamental en la forma en que todos operamos en la web. Entendemos que hay incertidumbre y muchas dudas. El informe Un mundo sin cookies, proporciona las respuestas a los especialistas en marketing que necesitan lidiar con los grandes desafíos que enfrentan sus marcas ahora y en los próximos años” sostuvo Patricio Busso, Managing Director de iProspect Argentina.

Hace poco tiempo, Google recalendarizó su plan de no admitir cookies de terceros dentro de su navegador Chrome. Por ello, el nuevo informe de dentsu explora las implicancias que esto conlleva para consumidores y marcas, así como las soluciones que sus agencias de medios Carat, iProspect y dentsuX pueden utilizar para apoyar y monitorear el cambio.

“El hecho de que Google haya aplazado un año más su decisión, le da un respiro a la industria de cara a la búsqueda de soluciones que propicien la privacidad del usuario, y pone de manifiesto la importancia que cobra, hoy más que nunca, la data propietaria y consentida. Este asset fundamental en toda estrategia digital, es algo que buscamos explotar siempre desde el uso de nuestro DMP, Navegg, con nuestros clientes, a fin de acercarlos a los usuarios que realmente interactúan con sus propiedades”, asegura Federico Sforza, Programmatic Manager de dentsu Argentina.

“Dado que el 87% de las personas ahora cree que la privacidad de los datos es un derecho, no un privilegio, nosotros, los especialistas de marketing, deberíamos trabajar para abordar las crecientes preocupaciones sobre cómo se recopila y utiliza su información. No es solo una cuestión de cumplimiento legal, sino también una cuestión de confianza, todos deberíamos dar la bienvenida a cualquier cambio que promueva la privacidad del usuario como un progreso colectivo y significativo” cuenta Busso, Managing Director de iProspect Argentina.

Resulta entonces no solo esencial que las marcas ajusten sus estrategias en Internet para lograr que la eficiencia de la publicidad y la dinámica del mercado evolucionen en este contexto, sino que también este tipo de cambios nutran las discusiones sobre la privacidad y el uso de datos para así recobrar la confianza en los consumidores. Es momento de que las empresas exploren sus opciones para adaptarse de manera oportuna e inicien la transición hacia un nuevo modelo.

Como líder mundial en marketing de búsqueda, en dentsu han implementado estrategias avanzadas sin cookies para las marcas más grandes del mundo durante los últimos diez años. Están utilizando este conocimiento para ayudar a sus clientes no solo a prosperar en un mundo libre de cookies de terceros, sino a hacerlo con rapidez.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.