Latinos BlackFriday Linio
Para el primer semestre del año, la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) presentó su informe en el que se registraron alrededor de 34,7 millones de operaciones de compra, un 59% más que en 2017. Estas cifras se alcanzaron a partir de los 18 millones de usuarios que realizaron transacciones por la web.
Según el informe de CACE, solo durante el Hot Sale se emitieron 1,9 millones de órdenes de compra en tres días. El Cybermonday generó 1,93 millones de transacciones en 72 horas. El Black Friday impactó realmente en países como Brasil, Chile y Argentina, donde la cifra llegó hasta un 1094% de incremento. Para la edición 2018, Argentina se encuentra en la quinta posición de países de América Latina con mayor consumo en el Black Friday, detrás de Colombia, Perú, México y Chile.
“Además de las compras cotidianas que suele hacer la gente a través de Internet, contar con eventos como el Black Friday, el Hot Sale o el Cyber Monday, ayuda muchísimo a incrementar las ventas online y a que el segmento del e-commerce se siga desarrollando a pesar de la complejidad económica por la que atraviesa el país en materia de ventas minoristas” destacó Diego Bresler, Country Manager y cofundador Linio.
Sobre el futuro del sector, el ejecutivo de Linio concluyó que el comercio electrónico seguirá desarrollándose con nuevas tendencias como el uso de inteligencia artificial, la búsqueda de productos por voz, la venta de productos desde imágenes en las redes sociales, la reducción de tiempos de entrega y la incorporación de nuevas generaciones, que serán las que impongan diferentes hábitos y preferencias de compra.
Se realizó en Buenos Aires la edición número 12 del eCommerce Day
OPINIÓN- Métricas digitales: De la información al conocimiento