A este grupo le gustan las experiencias sin fricciones cuando realizan sus compras
Según estudios recientes, 84% de los millennials no confía en la publicidad tradicional. 78% prefiere gastar el dinero en experiencias deseables, en vez de productos. 50% trata de comprarle a compañías que apoyan sus causas. Y se estima que para 2020, los millennials representarán 30% de las ventas minoristas en EE UU.
Con esta información, MarketingProfs y Cube desarrollaron una infografía publicada en su sitio web que presenta a los anunciantes ejemplos de cómo atraer a este potencial grupo y las estrategias de mercadeo que ya algunos están usando para conectarse con los millennials.
Los millennials le están diciendo adiós al consumo masivo y tienden a comprar productos de alta calidad y larga duración, en vez de los más baratos. Con esto en mente, la iniciativa Worn Wear Mobile Tour (tour de ropa usada en móvil) de la tienda Patagonia, envió especialistas a 18 ciudades de EE UU para educar a los consumidores en cómo reparar su propia ropa y que les dure más.
A este grupo le gustan las experiencias sin fricciones cuando realizan sus compras. Por ello se recomienda que las compras online en todas sus formas sean fáciles. La empresa Taco Bell, por ejemplo, usa tecnología GPS para notificarles a los chefs cuando los clientes están cerca de los restaurantes, y así ofrecerles un producto fresco, recién hecho.
ANA: Qué están haciendo las marcas de comida rápida para diferenciarse