Roberto Trigos de Ibope Puerto Rico: Más de 50% de agencias y anunciantes suscritos
Se realizó en Perú, al igual que en más de 50 países en el mundo, el estudio TGI, el cual a través de encuestas permite conocer las opiniones, actitudes y comportamientos de compra de la población en general. En la nota, fragmentos del estudio. El Barómetro de Consumo Global TGI es una nueva edición mensual sobre el comportamiento del consumidor en los diferentes mercados clave. TGI opera en más de 50 países alrededor del mundo y mide el consumo de productos, el uso de marcas, consumo de medios y actitudes ante diferentes temas estratégicos.En el futuro El Barómetro cubrirá temas de consumo, como asistencia al cine, actitudes frente a las deudas, viajes y turismo, así como medio ambiente.Las preocupaciones sobre dieta y nutrición han persuadido a muchos consumidores a disminuir sus consumos de bebidas con azúcar y en su lugar elegir productos saludables tipo jugos de fruta y agua embotellada.A pesar de este cambio de actitud, la más reciente información de TGI revela que la mayoría de los consumidores alrededor del mundo sigue prefiriendo las bebidas gaseosas sobre las bebidas “más sanas”. En 11 de los 15 países analizados, el consumo de bebidas gaseosas es más alto que el consumo de jugos de frutas o botellas de agua mineral (con gas o sin gas).Por ejemplo, si hablamos del mercado europeo, la popularidad de las bebidas gaseosas en Inglaterra se considera “promedio” en relación a otros países encuestados; sin embargo, los niveles de consumo de jugo de fruta o agua mineral son bajos. Sólo el 52% de la población británica consume agua mineral, lo que la deja por detrás de los otros países europeos, tal vez como reflejo de la percepción de alta calidad del agua de caño en este país. No obstante, el mercado está creciendo y el número de consumidores de agua mineral ha aumentado en más del 50% en los últimos 3 años.Perú resulta ser uno de los más altos consumidores de bebidas gaseosas junto con México (94% en ambos países) y ligeramente por encima de EE UU (93%). Ahora del total de limeños consumidores de bebidas gaseosas, el 99% consume gaseosas normales y sólo el 10% consume gaseosas dietéticas. Por otro lado, el consumo de jugos es de un 64% y el de las aguas embotelladas apenas llega al 60%.