MERCADEO

IAB México presentó su reporte de Tendencias 2022

Claudia Smolansky| 1 de diciembre de 2021

Iab Tendencias 2022

IAB México presentó el Reporte de Tendencias 2022, el cual tiene por objetivo proporcionar una referencia de los temas que marcarán la agenda en el universo digital. El documento destaca desde formatos, tecnologías y legislaciones que serán de mayor relevancia para el siguiente año.
 
El reporte fue posible al consolidar el trabajo realizado por la Asociación durante todo el año, y en el que ha participado activamente todo el ecosistema del marketing digital e interactivo de nuestro país. Con información proporcionada por los siete comités y mesas de trabajo, se obtuvieron los retos y oportunidades que más preocupan a la industria, información que a su vez viene de medios, anunciantes, agencias y otras empresas del sector.
 
Gracias a la validación de los presidentes y vicepresidentes de las mesas y comités, IAB México presenta ocho tendencias, dos de ellas empatando en la posición cuatro. Las tendencias más relevantes y que se encuentran en las primeras tres posiciones son:

1. La experiencia del usuario (contactless) se ha posicionado como la tendencia con mayor relevancia para el siguiente año:

 
Los pagos (ej: Tecnologías NFC), el control por voz de los asistentes virtuales, y la importancia de cuidar el acceso y seguridad de datos biométricos son algunos de los temas que más estarán en la cabeza de los especialistas del sector en 2022. El uso de la tecnología para asegurar transacciones se está volviendo relevante, no solo por la rapidez y eficiencia de los pagos, sino por la experiencia y seguridad que les brinda a los usuarios. El reto aquí es entender cuáles son las necesidades de los clientes durante su uso, por lo que el diseño de user journeys será fundamental para evitar la frustración.
 
2. A raíz de la pandemia las nuevas realidades laborales traen consigo retos y oportunidades dentro del mercado laboral:
 
Después de un período de aislamiento obligado, en el que las empresas tuvieron que adoptar el trabajo remoto y trasladar sus operaciones a un esquema de home office, hoy el reto no solo está en el retorno seguro a las actividades presenciales, sino en la transición a un modelo híbrido, en el que la flexibilidad se convertirá en un elemento básico de cualquier actividad laboral.
 
Además, en 2022, el trabajo evolucionará. Se prevé que las actividades manuales y que impliquen la realización de tareas repetitivas caminen hacia la desaparición, esto debido a que se verán afectados por la automatización, los avances en la inteligencia artificial y las innovaciones tecnológicas.

3. Como tercer punto la desaparición de las cookies generará ajustes en las estrategias y mediciones digitales:
 
Las cookies de terceros ya tienen fecha de caducidad: 2022. Ante todos los cambios en el sector, y la preocupación por brindarles una experiencia de navegación más segura a los usuarios, en la industria refieren que uno de los salvavidas para mantener la segmentación adecuada es el targeting contextual. Esta herramienta permitirá a las agencias y a los anunciantes presentar mensajes relevantes y personalizados, pero sin invadir la privacidad de los consumidores.
 
‟Este primer ejercicio nos permite identificar tendencias que definirán la agenda digital rumbo a 2022 y que podríamos todavía agrupar a su vez en tres grandes factores: Cambios en el marco regulatorio, Cambios tecnológicos y Desarrollo de nuevas dinámicas para el ecosistema de Publicidad digital y Marketing Interactivo; deseamos que esta brújula ayude a dar norte a los tomadores de decisiones que se encuentran en estos momentos desarrollando sus respectivos procesos de planeación” comentó Gabriel Richaud, director general de IAB México.
 
Por su parte, Cristina Pineda, VP del Comité de Business Intelligence de IAB México menciona: “En un mundo tan cambiante como el que vivimos y en el que estamos transformando muchos de nuestros hábitos de consumo e interacción, vale toda la pena darnos un tiempo para observar con detenimiento los movimientos que surgen y las nuevas tendencias que se crean. En el comité de Business Intelligence de IAB, creemos que adelantar una visión de estos movimientos y tendencias es de suma importancia para que todos los que somos parte del ecosistema podamos planear, visualizar y prepararnos para el siguiente ciclo que se avecina”.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.