MERCADEO

IAB México: 70% de los internautas mexicanos están dispuestos a comprar sus productos por Internet

Claudia Smolansky| 30 de septiembre de 2021

Consumo De Medios

IAB México presentó la decimotercera edición del Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos, desarrollado por Kantar, patrocinado por Televisa y Xandr, que tiene por objetivo el entendimiento de los usos y hábitos de consumo de internet entre los mexicanos así como su journey digital en consumo de contenido y en su relación con las marcas.
 
“Es increíble poder tener una decimotercera edición del estudio de Consumo de Medios y Dispositivos en México, que nos sirve no solo para entender el comportamiento de las audiencias, sino también para detectar tendencias importantes para el sector gracias a las ediciones anteriores” explicó Pamela González, presidenta del Comité de Business Intelligence de IAB México.
 
Esta edición del estudio se enfoca en abordar el comportamiento del internauta en los medios digitales, sus formas de socializar en internet, seguido por la relación con la publicidad digital y su efecto en los usuarios digitales.
 
“Particularmente la aceleración de las nuevas tecnologías, formatos y plataformas como parte de un nuevo consumidor hiperconectado. Detectamos el punto de convergencia para que los anunciantes puedan interactuar y conectar con su consumidor” agregó la ejecutiva.
 
Los hábitos de consumo de los internautas han cambiado considerablemente:
 
El internauta mexicano tiene un promedio de 4,8 dispositivos, de los cuales usan 3,8 para conectarse a Internet. Esto representa una conversión de 80% entre posesión y conexión.
 
En cuanto a la relación con los medios, la televisión e internet son los medios más confiables a los ojos del internauta mexicano. De igual modo, los medios digitales permiten una mayor conexión y cercanía con las marcas al tener una relación estrecha con la vida cotidiana.
 
El internauta mexicano ve un promedio de ocho contenidos digitales diferentes, de los que destacan la música, los videojuegos y las noticias. Este consumo variado de contenido también se ve reflejado en los servicios que están dispuestos a contratar: siete de cada diez internautas del estudio declararon contar con un servicio de streaming de paga/suscripción.
 
Este involucramiento digital y social muestra una disposición a realizar ciertas actividades como compras desde una aplicación móvil, lo que representa una oportunidad para las marcas y desarrolladores.
 
“Este estudio de Kantar plasma las dinámicas de comportamiento entre internautas que permanecerán por mucho tiempo, pero es importante no solo tomar el contexto digital, sino que las marcas deben estar en el lugar, con el contenido y el formato correcto para aumentar las posibilidades de interactuar de la manera indicada con los internautas y ser relevantes para ellos” dijo Pedro López, Brand & Media Director, Insights Division de Kantar.
 
Las redes sociales son un punto de encuentro entre los internautas y las marcas, ya que además de poder estar actualizados de las novedades de estas mismas, 64% de los encuestados declararon comentar o leer comentarios de marcas en redes sociales.
 
Entre las distintas actividades, siete de cada diez internautas hablaron bien de una marca, producto o servicio en línea seguido de otras actividades como leer comentarios de otros usuarios o recomendar una marca, producto o servicio.
 
“Lo digital seguirá creciendo en participación, pero es importante seguir fortaleciendo la línea de respeto tanto a los usuarios como a los anunciantes para evitar la fatiga publicitaria y permitir que los mensajes de las marcas lleguen a los consumidores de una manera más poderosa” mencionó Erika Razo, Senior Account Manager en Xandr.
 
La publicidad en Internet tiene un terreno de juego de cerca del 90% de los internautas, entre quienes siempre ponen atención y los que a veces lo hacen. Los detonadores son las promociones e información interesante y atractiva.
 
Esta disposición se transforma en un 70% de internautas que están dispuestos a comprar sus productos por Internet directamente del fabricante, o a través de los sitios oficiales de la marca. Sin embargo, el internauta se muestra más precavido al comparar precios. Tanto el Web rooming como Show roomig y Live web rooming muestran un incremento significativo contra el año anterior.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.