La agencia, comandada por Horacio Gomes, ha ganado cuatro de las cinco licitaciones en las que ha participado en los últimos nueve meses
Horacio Gomes, dueño de agencia HeadQuarters Advertising (San Francisco) y presidente de la Asociación de Agencias de Publicidad Hispanas (AHAA) comparte con produ.com algunas opiniones sobre las características de la publicidad en el mercado hispano de EE UU.Gomes está de acuerdo sobre la existencia de un boom en la publicidad hispana y hace alusión a los datos que arrojó el censo realizado en el 2000 que han servido como una llamada de alerta a las grandes empresas del país que comienzan a notar el incremento de la influencia y el poder del mercado hispano formado por cerca de 36 millones de consumidores potenciales para la compra de sus productos y servicios. Esto se vio en el gasto de la publicidad hispana que aumentó 25% en el 2000 para lograr aproximadamente US$2.400 mil millones, luego de haber alcanzado US$1.890 mil millones en 1999.Sobre el interés de varias redes internacionales en entrar al mercado hispano de EE UU señala: “el mercado hispano de EE UU es fuerte y está creciendo a una alta velocidad. Importantes organizaciones internacionales han notado estos hechos y entienden que este es un mercado que no hay que subestimar u obviar. Actualmente hay nuevas compañías emergiendo en el mercado, hay agencias de todos los tamaños y estilo, muchas de ellas representadas por AHAA”.Se ha comenzado a hablar sobre lo poco que se destaca la publicidad hispana en los festivales de creatividad internacionales, sobre este punto Horacio Gomes dice: “la publicidad hispana en EE UU tiene un estilo único diferente a otros países latinoamericanos, con una población compuesta por diferentes grupos étnicos. La creatividad que se ha desarrollado en EE UU es altamente efectiva en alcanzar al consumidor. Nuestro trabajo, a través de la publicidad, es lograr resultados y consumidores para nuestros clientes. La publicidad que se está haciendo en los EE UU indudablemente produce resultados positivos para nuestros clientes y ese es el verdadero éxito de nuestro trabajo, y lo que las agencias de AHAA hacen todos los días”.”El mercado hispano de EE UU está destinado a crecer. Con los resultados del censo creo que comenzaremos a ver más compañías entrando a este mercado por primera vez. Además, ahora hay más opciones de medios para publicitarse y consumidores, lo que significa que hay más caminos para dar a conocer el mensaje. De esta manera, las agencias de la AHAA podrán continuar brindado resultados para nuestros clientes”.