MERCADEO English version

Horacio Gavilán de HMC: El Censo 2020 es una llamada de atención más para las marcas

Liz Unamo| 15 de septiembre de 2021

Mucho se habla de la diversidad y de mirar a la población multicultural. Ahora, con resultados concretos, el Censo 2020 de EE UU ratifica el auge del crecimiento de la población hispana.

“Algo más de la mitad del crecimiento total del Censo EE UU fue resultado del aumento de la población hispana en el país, que alcanzó los 62,1 millones, o el 18,7% del total en 2020, frente al 16,4% en 2010 y el 12,6% en 2000” señala Horacio Gavilán, Executive Director de Hispanic Marketing Council (HMC).

Sobre este punto, Gavilán explica que ya hay marcas que se dirigen a los millennials o Gen-Zers, pero que “demasiadas” fallan al intentar agrupar a estos consumidores diversos en un grupo homogéneo. “Piensan erróneamente que sus esfuerzos de ‘mercado general’ llegarán a ellos. Al hacer esto, las marcas ignoran la importancia de la cultura y el fuerte sentido de identidad entre estas generaciones y, especialmente, los amplios segmentos de edad que se identifican como ‘gente de color’ (POC)”.

Con modelos de marketing muy anticuados y una inversión insuficiente en el marketing hispano, las marcas corren el riesgo de desarrollar planes de marketing ineficaces con una rentabilidad baja o nula de sus iniciativas. “Al entender los matices y valores culturales, las marcas tienen una oportunidad significativa para entablar conversaciones auténticas y diferenciarse”.

Con el nuevo mapa racial y demográfico, las marcas deben mirar más allá de las cifras. “Aunque los datos muestran el crecimiento, no reflejan la identidad cultural y el papel fundamental que desempeña en las decisiones de compra y en la vida cotidiana. La raza y la etnia son más esenciales para la identidad multicultural que el ‘ser americano’ para los blancos no hispanos”.

Basándose en la extensa investigación del Hispanic Marketing Council, Gavilán menciona algunos consejos:

– Evite las burbujas de marketing monoculturales, ya que son bucles de retroalimentación culturalmente peligrosos.
– La cultura importa. El contenido dentro de la cultura sigue siendo fuerte y el español, como hilo cultural, sigue trascendiendo la dependencia. Los esfuerzos de marketing dentro de los entornos in-culture dan sus frutos con un mayor compromiso, confianza en la marca y una probabilidad de compra de más del 60 por ciento tanto para los hispanos como para los negros de 13 a 49 años.
– Conozca a su público. Por ejemplo, los influenciadores de moda y estilo de vida impulsan la compra: los adolescentes hispanos, negros no hispanos y blancos no hispanos siguen en su mayoría a influenciadores multiculturales.
– Las marcas no pueden asumir riesgos culturales calculados si no están seguras de los valores culturales de su propia marca y los de sus clientes.
– Contratar a expertos en marketing cultural para que dirijan las estrategias, no como un complemento o un esfuerzo a caballo de las campañas de ‟mercado general”.
– Gastar la cantidad adecuada para la oportunidad. El poder adquisitivo de los hispanos, que asciende a 1,9 billones de dólares, vale mucho más que el 2-5 por ciento que las marcas gastan actualmente. Las marcas deben invertir de forma intencionada y responsable en el mercado hispano.
– Los esfuerzos de DEI no sustituyen al marketing multicultural: ambos son necesarios y ambos requieren una inversión significativa.

El Censo 2020 es una llamada de atención más para las marcas. “Si bien la relevancia cultural es fundamental, también se trata de tener una asignación presupuestaria responsable e intencionada”.

En la actualidad, las marcas solo asignan entre el dos y el cinco por ciento de los presupuestos al marketing multicultural, mientras que el segmento hispano por sí solo representa casi el 20% de la población. “Hay una brecha enorme e inaceptable entre el 5 y el 20 por ciento, a pesar de los innumerables estudios sobre el rendimiento de la inversión que demuestran que se necesitan asignaciones de entre el 15 y el 20 por ciento para impulsar el crecimiento real de los resultados en el segmento hispano”.

La gran mayoría, entre el 53% y el 72%, ha renunciado a una marca culturalmente analfabeta, sostiene. “Dado que los consumidores exigen más de las marcas y los líderes, las marcas tienen el imperativo social y empresarial de realizar inversiones responsables e intencionadas en todos los segmentos de la audiencia multicultural en su marketing. Y aumentar su inversión a niveles que estén en consonancia con el porcentaje del negocio que representan estas audiencias. Sin embargo, esta inversión no puede ser un juego de cascarones en el que las marcas mueven el dinero en sus presupuestos de marketing multicultural, en lugar de asignar porcentajes más altos para involucrar a cada consumidor multicultural de forma activa e intencionada. Demasiadas marcas están ‘robando a Pedro para pagar a Pablo’ cambiando los presupuestos de los esfuerzos hispanos a los negros y a los asiáticos, sin ampliar el tamaño de la inversión. Es de esperar que el censo de 2020 anime a las marcas a actuar”.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.