MERCADEO

Hispanos que dominan el español siguen dramática expansión

Maribel Ramos-Weiner| 27 de enero de 2005

Carlos Santiago: Para capturar y mantener el share del mercado hispano el anunciante deber ser culturalmente relevante y comunicarse y mercadear en español

(Maribel Ramos, Miami Beach). Existe la polémica de que los hispanos en EE UU que hablan y prefieren el inglés son el segmento que más está creciendo, contrario a lo que agencias de publicidad hispanas y canales en español de TV consideran. Carlos Santiago, presidente de la firma The Santiago Solutions Group, es uno de los que apoya la teoría de que los hispanos que dominan el español representan el segmento de más crecimiento y en donde las marcas deben afinar sus esfuerzos. “La base de hispanos que dominan el español continuará con su dramática expansión” (17,5 millones de hispanos inmigrantes para el 2010 versus 12,9 millones del 2002 –36%-).En su presentación “Brand Opportunity-How to Size Up The Market Potential For Your Brand in The Hispanic Market”, Santiago expresó que el segmento de hispanos Newcomer (o recién llegados) es el más grande y continuará creciendo. Expresó que para el 2009 la población hispana de EE UU mayor de 18 años será de 35 millones de personas y sólo 5% será alcanzada totalmente por el mercado general. Indicó que el segmento de jóvenes hispanos de EE UU crecerá 13,7% en los próximos cinco años mientras los no hispanos declinan (-2,6%). Agregó que las oportunidades para las marcas en el mercado general no están creciendo, se mantienen estables. Acotó: “La publicidad en español no es lo más importante, pero sí un mensaje relevante que cree una experiencia total para el consumidor”.Recordó que las empresas poco a poco están destinando mayor presupuesto a publicitarse en el mercado hispano (en el 2000 representaba 3,6% y en el 2003 fue 5,2%). También indicó que las compañías que están por debajo del Top 100 (las que más invierten) rápidamente están alcanzando en términos de inversión a las más grandes, “la brecha se está cerrando”.Otras importantes observaciones que el experto hizo durante su charla en la 11ª Conferencia Anual de Mercadeando para EE UU hispano y Latinoamérica fueron: en los últimos cuatro años (2000-2004) uno de cada cuatro nuevos consumidores vino del mercado hispano (54%), “esto está alimentado por el baby boom hispano y por inmigrantes con poder adquisitivo”; para capturar y mantener el share del mercado hispano el anunciante deber ser culturalmente relevante y comunicarse y mercadear en español, “los gerentes de Marcas todavían luchan contra esto a la hora de ver nuevas oportunidades”, apuntó.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.