Los hispanos siguen arraigados a su cultura, a pesar de perseguir el sueño americano
En otra encuesta realizada por Univisión y Associated Press (AP), los resultados arrojaron que entre los hispanos que viven en dos mundos, refiriéndose a aquellos que conservan su identidad étnica y están adaptados a vivir en EE UU, se encontró que los nacidos en el extranjero poseen una visión más idealista de la vida estadounidense, comparado con los latinos oriundos. El 77% de los padres nativos de otros países, creen que será más fácil para sus hijos encontrar un buen trabajo en el país, en comparación al 31% de los progenitores originarios de esta nación. A pesar de perseguir el sueño americano, los hispanos siguen arraigados a su cultura, independientemente del lugar de nacimiento y la edad en la cual llegaron a vivir a EE UU. Solo el 5% de los latinos no puede entender el español, comparado con el 6,2% que no entiende el inglés.Un gran número de hispanos nacidos en el extranjero consideran que será más sencillo para sus hijos comprar una casa y formar una familia en EE UU, en comparación con los nacidos en el país. Además de la importancia que representa para los latinos extranjeros el integrarse a la sociedad estadounidense, a su vez los nativos consideran más relevante mantener su cultura distinta.