Gustavo Razzetti, director general de LAPIZ
Gustavo Razzetti, fundador de Liberationist, escribió un artículo en Thrive Global sobre cómo las tareas rutinarias —por ejemplo: lavar los platos—, pueden convertirse en lecciones de vida, contribuyen en una mejoría, e incluso son una forma de meditación. “Las tareas pueden ser una carga, o una forma de construir nuestros cimientos” dijo.
Explicó algunos de los valores de hacer cosas pequeñas. “Nos ayudan a ser más pacientes, a luchar contra la flojera, a recobrar el orgullo y el placer de hacer las cosas, a construir resiliencia, y pueden ser una forma de meditación. La mayoría de las personas cree que meditar es sentarse con las piernas cruzadas y respirar cada vez más lento. Pero la meditación es entrenar la mente” destacó.
Razzetti ofreció dos ejercicios para convertir las tareas rutinarias en meditación. El primero, que llama “calentamiento”, lo tomó de Bernie Roth, autor de The Achievement Habit. Consiste en buscar a un compañero y compartir una tarea, y este debe además sustituir el “debo hacerla” por “quiero hacerla”. Esto debe repetirse de 2 a 3 minutos para diferentes tareas. “Escuchar a alguien replanteando tu historia en una forma positiva es muy poderosa” dijo.
El segundo ejercicio es convertir las tareas en meditación, y consiste en escoger una tarea que se quiere mejorar o que a la persona le disguste y remover las distracciones; prepararse para la tarea; darle prioridad; empezar mediante un par de respiraciones profundas; enfocarse en la actividad disfrutándola; no perder detalle; si se sienten distraídos, reenfocarse; una vez finalizada, tomarse un segundo para apreciar lo que se hizo; y repetir y monitorearse. “Compare cómo se siente cuando aprecia sus tareas versus cuando las considera una carga”.
Gustavo Razzetti de Liberationist: Buscar la perfección solo paraliza
Gustavo Razzetti de LAPIZ: La rutina es un factor letal para la creatividad
Gustavo Razzetti de LAPIZ: El emprendimiento es como una carrera de atletismo