MERCADEO

Grupos privados protestan política de RTVE

14 de junio de 2001

Alejandro Echevarría, copresidente de UTECA y presidente de Telecinco

(María José Álvarez, Madrid). Los directivos y consejeros delegados de todos los ámbitos del sector de la comunicación en España se han unido en un grito de protesta por el recorte de precios y el incremento de la ocupación de RTVE, que afirman, pone en serio peligro la estabilidad del resto de los medios.Basándose en un estudio realizado por la Unión de Televisiones Comerciales Asociadas (UTECA) que analiza la política comercial de la cadena pública, los medios de comunicación españoles (prensa, televisión y radio) denuncian esta política comercial por considerarla una práctica de competencia desleal; ya que aunque Radio Televisión Española, no esté incurriendo en la ilegalidad, con dicha política está provocando una disminución de ingresos publicitarios de otros medios, que los denunciantes cifran entre 15.000 y 20.000 millones de pesetas (unos US$77 y US$102 millones de dólares) que está captando RTVE en detrimento del resto de los medios, sobre todo del 75% de la televisión privada y también de parte de la radio, la prensa y el cine, según afirma el sector privado de la comunicación.El estudio de UTECA ofrece datos como el 10% al que ha llegado el recorte de los precios de publicidad aplicados por la cadena pública durante los primeros cuatro meses del presente año, respecto al mismo período del año anterior; el 15% que alcanza el desfase de precios respecto a la televisión privada; o el incremento de la ocupación publicitaria de TVE en el primer trimestre del 2001, cifrado en un 10%, comparado con el del primer trimestre del 2000.Este acto de protesta, que como afirma el presidente Telecinco y copresidente de UTECA, Alejandro Echevarría, puede calificarse de histórico, “ya que por primera vez en 150 años prensa, radio y televisión se unen para denunciar un hecho gravísimo”. Asistieron los socios de la citada Unión de Televisiones Comerciales Asociadas, es decir los presidentes de Telecinco, Sogecable y Antena 3, junto con una gran cantidad de directivos y representantes distintas entidades editoriales, de radio y televisión.Frente a la polémica levantada, la cadena pública afirma que seguirá manteniendo esta política comercial hasta que logre una financiación estable. Los sindicatos UGT y CCOO apoyan a la cadena pública señalando que “buena parte del déficit actual de RTVE -con una deuda que hoy supera los 600.000 millones de pesetas (aproximadamente US$3.074 millones de dólares) y que algunos cifran en 800.000 millones (cerca de US$4.098 millones de dólares) cuando acabe el año, es consecuencia de las políticas agresivas aplicadas por la televisión privada cuando nació”.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.