La agencia GUT estuvo a cargo del spot
Google Pixel es el gran triunfador en los rankings de publicidad estratégica por segundo año consecutivo con el spot realizado por GUT, Javier in Frame en el 20.º Kellogg School of Management Super Bowl Advertising Review. Otras marcas que obtuvieron las mejores puntuaciones fueron Having A Blast de Mountain Dew y Hard Knocks de Dove. No todos los anunciantes tuvieron una noche ganadora, entre ellos Home.com, Temu y Squarespace, que recibieron bajas calificaciones durante el Super Bowl de este año.
“Google Pixel ha descubierto claramente la fórmula del éxito para anunciarse en el Super Bowl” dijo Derek Rucker, profesor Sandy & Morton Goldman de estudios empresariales de marketing y codirector de la Ad Review de la escuela. “Una vez más, la compañía fue capaz de demostrar una nueva tecnología que mejora la experiencia del usuario, al tiempo que conecta con los espectadores de una manera inesperada y emocional”.
En general, el panel observó que muchas marcas lideraban con una creatividad cercana, una tonalidad notablemente despreocupada y un enfoque en el alivio cómico. Sin embargo, algunas marcas desaprovecharon una gran oportunidad y una inversión multimillonaria, como Homes.com, que emitió tres anuncios durante el partido y no consiguió ofrecer un beneficio convincente, lo que se tradujo en una baja valoración por parte del panel de Kellogg.
Entre los anuncios favoritos estuvo Dove, que regresaba al Super Bowl este año tras romper un paréntesis de 18 años el año pasado. La marca siguió impresionando al panel al mostrar una fuerte vinculación con el propósito y el impacto de la marca, dando a conocer el Proyecto Dove de Autoestima y la confianza en la apariencia física. Otro de los anuncios favoritos fue el de CeraVe, en el que aparecía el actor Michael Cera y se jugaba con la similitud de su apellido con el nombre de la línea de cuidado de la piel, mostrando cómo la aparición de un famoso puede ser impactante sin eclipsar los beneficios del producto.
“Ha sido un gran año para la publicidad, y hemos visto que muy pocas marcas han errado el tiro. Los anuncios llamaron la atención por su fuerte vinculación, la solidez de su marca y la utilización del ‛efecto celebridad’” afirmó Tim Calkins, profesor clínico de marketing y codirector del Ad Review.