El Gobierno mexicano eliminará la publicidad de tabaco en radio y televisión a partir del 2003 e irá eliminando progresivamente la venta del producto en farmacias.La decisión busca disminuir la adicción al cigarrillo que genera 5 muertes por hora en el país, y un gasto de US$3.000 millones en atender problemas médicos relacionados, según indicó un comunicado de Reuters.”Hemos acordado con la industria que a partir del 1º de enero del 2003, se eliminará toda la publicidad de sus productos en radio y televisión”, dijo el secretario de Salud, Julio Frenk, en el acto por el Día Mundial sin Tabaco. “Nuestra posición es simple. Lo que exigimos a esta industria, que hoy está dominada por empresas multinacionales, es que adopte en México la misma conducta que en los países donde se ubican sus casas matrices”, agregó.La principales industrias tabacaleras de México son Cigatam, Philip Morris; y Cigarrera La Moderna, una filial de British American Tobacco, que se disputan un mercado estimado de US$2.000 millones que se verá seriamente afectado con esta medida.