Saientz: Se empieza a notar la influencia de las nuevas tendencias musicales que vienen de Europa
Siendo reconocido este año con dos Latin Grammy por su participación en el trabajo discográfico de Franco De Vita, Gabriel Saientz, compositor y productor ejecutivo de Promidi Music (Miami), conversó con PRODU acerca de este reconocimiento y cómo ve el mercado de la música publicitaria.Creo que para cualquier músico, los Grammys tienen muchísima importancia. Son unos de los premios más prestigiosos de la industria de la música hoy en día. Creo que fue acertada la decisión de seguir conectado con la industria discográfica si bien la música publicitaria es mi “negocio principal” dijo Saientz.Dentro de los trabajos musicales publicitarios más recientes de Promidi, se encuentran dos proyectos para Heineken, para los cuales trabajaron con The Vidal Partnership, así como también el nuevo jingle de Wendys y toda la música para la campaña de Corona.Aunque el productor destaca que cada vez se están haciendo más trabajos digitales, la música publicitaria todavía prevalece el jingle/canción, a pesar que se empieza a notar la influencia de las nuevas tendencias musicales que vienen de Europa donde la música vuelve a ser concebida con un nivel de complejidad más elevado.Con relación al empleo de artistas integrados a la marcas, Saientz expresa que es una vía válida de branding. Esto tiene sus ventajas y desventajas. Por un lado la marca se apoya en el éxito del artista para atraer a su público, pero si el artista termina metiéndose en problemas, la marca muchas veces queda enganchada en el escándalo finalizó.