Diorio: Hemos visto incrementos de un 20% o un 30% en ventas con los floor media
((Patricia Blanco). En 2000, un año aciago para la economía argentina, In-Store Media, transnacional especializada en mercadeo en puntos de venta, abrió sus puertas en este país. Tras la recuperación, la agencia ostenta cuatro años de franco crecimiento en volumen de ventas, compromisos anuales y cantidad de campañas ejecutadas.Gabriel Diorio, director general de In-Store Media, comenta a PRODU que en la evolución de este medio, la tecnología ha venido entrando muy pausadamente.Es verdad que constantemente surgen nuevas tecnologías y estamos haciendo pruebas, por ejemplo, en España, de un canal digital para verse dentro de tiendas, pero con mensajes no mayores a ocho segundos. Pero han entrado compañías dedicadas exclusivamente al negocio tecnológico, con pantallas LCD y la experiencia no ha sido positiva. No hay que estar ajeno a esto, pero se requiere un buen planteamiento del negocio y comprender qué tipos de mensajes se pueden llevar al consumidor en pantallas ubicadas en los locales de compras.Tras los primeros años de educación a agencias, anunciantes y agencias de medios, Diorio considera que han logrado un gran avance al ser considerados un medio más, lo que los ha hecho llegar a acuerdos exclusivos con cadenas como Carrefour, Coto y Wal-mart en Argentina. Las marcas pueden impactar la mayor cantidad de veces posible a sus potenciales consumidores desde que llega al estacionamiento de su tienda. Hemos visto que con elementos como los adhesivos en el piso (floor media) se han alcanzado incrementos de un 20% o un 30% en ventas.