MERCADEO

Foro: ¿Qué ofrecen los festivales publicitarios? ¿Realmente son productivos?

2 de marzo de 2001

Raúl Cardos prefiere sólo los festivales relevantes por jurado y participantes

La inquietud planteada en este primer foro de produ.com pareció tocar un costado sensible de toda la industria de la publicidad. La gran cantidad de respuestas de profesionales representativos del medio ha desnudado una crítica visión de los eventos del mercado, dejando una alarma para los tradicionales organizadores de eventos del mercado y un llamado de atención para las agencias.La opinión del día le pertenece a Raúl Cardos, VP creativo de Gilbert DDB México.”Desde mi punto de vista, como todo en la vida, hay festivales en los que vale la pena participar y otros en los que no. Estoy convencido de que es más importante la calidad que cantidad. Pienso que existen ya demasiados festivales, y no necesariamente todos son buenos. En lo personal prefiero enviar los trabajos de la agencia solamente a aquellos que me parecen relevantes, por su jurado, por los países o agencias que participan. Porque es así como finalmente mides tu trabajo contra lo mejor y logras establecer un comparativo lógico”.Cardos considera que hay personas que ven en esto un negocio y se inventan festivales. “Como si el objetivo fuera llenar de mierda las paredes y las repisas de las agencias. Prefiero que la agencia se gane premios relevantes y, sobre todo, con trabajos comprados por nuestros clientes y que sí están al aire. Me parece que fue Ramiro Agulla quien dijo alguna vez que resulta irónico tener que pagar para que otros te premien. De ahí su decisión de utilizar esos recursos para desarrollar a su gente de otra manera. Creo que tiene toda la razón, y esto es algo que más agencias deberían de tomar en cuenta, sobre todo cuando ya se ha ganado todo”.En su opinión, las agencias ganan mucho cuando se destacan en los eventos porque atraen clientes, dan a conocer el talento de la agencia y las campañas premiadas se convierten en un punto de referencia o una marca para su competencia. “A mi juicio lo que le hace falta a nuestra publicidad para destacar más es, simplemente, creer más en sí misma, en nuestra identidad como región. No puedo creer que un danés o un holandés tengan un mejor sentido del humor que un latino, y sin embargo su publicidad así lo refleja; la nuestra no. Es necesario hacer publicidad para la gente común, que ve la publicidad de manera común y que está menos viciada que los jurados en los festivales. Y quién sabe, al hacerlo quizás nos sorprenderemos con los resultados. También tenemos que buscar ideas más sencillas, más simples, porque es un hecho que nuestros presupuestos jamás se van a comparar con los de los ingleses o los norteamericanos”, resalta al final.Si desea enviar su opinión, puede escribir a {sandra@produ.com}.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.