Influencer Marketing Day by FLUVIP
Fluvip realizará en Bogotá la primera versión del Influencer Marketing Day, un encuentro que pretende reunir a influenciadores y marcas, para dar a conocer el auge del influencer marketing en la región, las nuevas tendencias que se están viendo en la industria y cómo realizar estrategias efectivas en esta materia.
“Estamos muy emocionados de poder hacer este evento y tener la oportunidad de hablar con referentes de la industria sobre el crecimiento que el influencer marketing ha tenido en Latinoamérica. Además, dar a conocer también las nuevas redes sociales que se están tomando la industria y que seguramente estaremos viendo con mayor frecuencia en el futuro cercano” explica Juliana Vélez, directora regional para AdvocatesPRO de FLUVIP.
El evento se llevará a cabo de manera presencial el 5 de mayo en el Hotel W de Bogotá, y contará con dos espacios: uno exclusivo para creadores de contenido donde se podrá conocer todo sobre las nuevas redes sociales y las mejores herramientas que permiten ganar dinero; y otro dedicado a las marcas, donde se desarrollarán temas como los nanoinfluencers, las mejores estrategias para el influencer marketing y las nuevas redes sociales a las que las organizaciones les deben prestar atención para ser relevantes para su audiencia. Además, en este último encuentro existirá un espacio de networking, donde se podrán compartir conocimientos e interactuar con diversos participantes.
Agenda:
Influencers (2:00 – 4:30 p.m.):
1. Las nuevas redes sociales.
2. Cómo generar dinero con herramientas efectivas.
Marcas (5:00 – 8:00 p.m.):
1. Contexto del influencer marketing.
2. Crecimiento del influencer marketing en la región.
3. Nanoinfluencers, ¿quiénes son?
4. Estrategias efectivas de influencer marketing.
5. Espacio de networking.
“El poder del influencer marketing es enorme y un aspecto cada vez más relevante para las organizaciones, es por esto que esperamos que en el Influencer Marketing Day la mayor cantidad de influencers y marcas se puedan acercar a este sector y conocer de la mano de expertos todo el potencial que pueden tener en sus redes sociales” agrega Juliana Vélez.