Florencia Pettigrew, gerente de Mercadeo Internacional de LinkedIn
(Patricia Blanco). En el boom de los social networks, LinkedIn cuenta con un distintivo: Es una red profesional. Comenzó en el 2003 y hoy tiene más de 25 millones de usuarios en el mundo. Florencia Pettigrew, gerente de Mercadeo Internacional de LinkedIn, habló con PRODU sobre la reciente decisión de lanzar el website de español.El español es el primer idioma que hacemos después del inglés y no fue una decisión aleatoria de ninguna manera. Sabemos que los usuarios hispanohablantes son el tercer grupo más importante de usuarios en Internet, además, se trata de un grupo de usuarios que son muy adeptos a la colaboración online explica Pettigrew sobre las razones para habilitar LinkedIn en español.Con este lanzamiento, la gerente señala que estarán enfocándose en tres mercados fundamentales de LatAm: Brasil, Argentina y México. En estos lugares continuarán sus esfuerzos promocionales principalmente en eventos, conferencias y relaciones públicas. Nuestro mercadeo lo hacen mejor nuestros propios usuarios. Hay que considerar que hasta el momento nosotros nunca hicimos una acción de mercadeo.Consultada sobre el modelo de negocios establecido por LinkedIn, Pettigrew sostiene: El éxito de LinkedIn en el tema de la rentabilidad se basa en un modelo de negocios con cuatro fuentes de ingresos. Una es la publicidad, otra son las cuentas premium, los anuncios de empleos y las soluciones corporativas (que es una herramienta de gestión de búsqueda de candidatos para empresas). Estas cuatro fuentes aportan aproximadamente todas por igual, y es una combinación exitosa que hizo que hallamos recibido una valuación de US$1.000 millones hace un mes.Para Pettigrew, el desarrollo de la interfaz en español tendrá también repercusión en el mercado hispano de EE UU, el cual califica de muy importante para la compañía. El hispano es un mercado que nos interesa y sobre el cual estaremos tomando acciones culmina.