MERCADEO

Findasense: El thick data llena los vacíos que la big data no puede responder

Claudia Smolansky| 21 de septiembre de 2021

Findasense

Análisis de Findasense recuerdan que la big data llegará a los 260.000 millones de dólares en 2022, lo cual representa un elemento clave para la toma de decisiones, construcción de modelos estratégicos y para la creación de nuevas estrategias de marketing y ventas. 
 
De acuerdo con expertos de Findasense, la big data permite el procesamiento de volúmenes de datos de forma rápida y precisa, responde preguntas de forma cuantitativa, centradas en el qué, cómo, cuándo y dónde. Aunque los datos se centran en respuestas intrínsecas frente a las actividades de un consumidor o un grupo de personas, no responde la pregunta que le da valor y sentido a todas esas respuestas, el por qué.
 
Para conocer las razones por las que las personas compran un producto y no el otro, o por qué las ventas cayeron, es necesario hablar de contexto y para ello el thick data cobra relevancia. 
 
Según Findasense, el thick data llena los vacíos que el big data no puede responder.

‟Se trata de datos cualitativos que revelan el comportamiento de los consumidores en el sentido racional del mismo, emociones, sentimientos, intenciones. Sabemos si compra por necesidad o por sumarse a alguna tendencia que le gusta o le favorece” aseguró Valeria Quintero Fadul, experta de Findasense.
 
Estas dos metodologías se encuentran entre las prioridades de muchas compañías. La firma global KPMG indicó que 75% de personal directivo afirma que el análisis de datos (data & analytics) es una de las cuatro tecnologías emergentes o habilitadores más relevantes utilizados por las empresas para mejorar la competitividad.
 
Los análisis de Findasense resaltan que al integrar las estrategias de big data (clics, visualizaciones, compra online y registro de formularios) con thick data (encuestas, entrevistas, observación, focus group, entre otros), se expandirá el conocimiento del consumidor a través de la identificación de momentos, tendencias, investigación, mercado, servicio, producto.
 
“Elegir las metodologías adecuadas para proyectos, campañas o plan de negocios de las empresas requiere de un análisis profundo del estado en el que se encuentra la compañía y sus necesidades. El análisis de Valeria Quintero refuerza la necesidad de estrategias integrales en las que las compañías tengan aliados estratégicos que conozcan el funcionamiento de este tipo de herramientas para estar en posibilidades de transformar los datos en experiencias para el consumidor y entenderlos como usuarios” comentó Mariano Russo, CX Client Success & Business Strategy Lead, Innovation Leader de Findasense.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.