La pérdida de confianza de los consumidores podría ser un daño grave para el medio tecnológico
Hoy en día, los usuarios comparten constantemente su información en redes sociales, cargando datos en la nube o por otros medios digitales. Un intercambio de información personal libre que ha provocado que la seguridad de datos sea un tema de polémica sobre la mesa. La garantía de seguridad en la información colgada en internet por los usuarios cada vez se hace más urgente. La situación pareciera alertar que los problemas en torno a la privacidad de los datos, están provocando que la industria pueda estancarse sin alcanzar el potencial para la cual está destinada. Es por ello que urge una rápida solución. Las políticas gubernamentales aparecen de cierto modo como un obstáculo; y a veces, como apoyo para la solución del conflicto. Con la seguridad nacional como bandera, los gobiernos solicitan diariamente a empresas información privada de sus usuarios. El reto, será entonces mantener un equilibrio, y cumplir con los requerimientos de los internautas.Günther Oettinger de Economía Digital, apoya la idea de compensar los riesgos y beneficios a la hora de elaborar las políticas gubernamentales. “El mundo necesita una agencia de la ONU encargada de la protección y la seguridad de los datos en la web” afirmó.La pérdida de confianza de los consumidores podría ser un daño grave para el medio tecnológico. Entre las reglas básicas, propuestas para garantizar la seguridad, se señala un estricto consentimiento del usuario con respecto al uso de los datos por parte de las empresas, un uso que debe ser considerado rigurosamente transparente.