India Wooldridge, SVP y directora del Truth Central
McCann presenta los resultados del estudio “The Truth About Youth”, sondeo que busca revelar los comportamientos de los jóvenes en todo el mundo.
El análisis incluye las diferencias generacionales que se establecen entre el país de origen y en el mundo entre las personas de 16 a 20 años (el nuevo grupo de la Generación Z integrado por personas de 2 a 20 años), 21-34 años (millennials), 35-50 años, 51-69 años y más de 70 años.
Algunas consideraciones en Latinoamérica:
– Los jóvenes en América Latina chequean sus cuentas de Facebook mucho más que el promedio global, apoyándose aún más en los programas de edición para que sus fotos luzcan mejor con respecto al mundo. Sin embargo, son menos críticos de otros en las redes sociales, y también tienen altas expectativas acerca del activismo social en sus redes; el 60% cree que es inaceptable darle Like a causas de beneficencia sin hacer algo tangible para apoyar a esa causa en la vida real (vs. 52% a nivel global).
– Los jóvenes están buscando un mundo más abierto y equitativo donde todos tienen la oportunidad de tener éxito. Ellos ven a las marcas como potentes aliadas para alcanzar esto, 73% de los jóvenes en América Latina cree que las marcas globales tienen el poder de hacer un mundo mejor.
India Wooldridge, SVP y directora del Truth Central, explicó: “En América Latina nos estamos encontrando con una interesante dualidad; triunfos como comprar una casa, casarse, tener un bebé, todavía son vistos como importantes para los jóvenes, pero adicional a esto, también hemos visto que ha surgido una idea más flexible del camino a la adultez”.