Josh Chasin, chief research officer de comScore
La empresa de mediciones online comScore publicó los primeros resultados de una investigación sobre el comportamiento de los hispanos frente a la publicidad online que revela diferencias significativas con respecto a la población blanca no hispana en EE UU.El mercado hispano online muestra un rápido crecimiento y se ve como un sector potencialmente lucrativo que los anunciantes no deben ignorar. Los hispanos online son más jóvenes y más aculturados que los hispanos que no están online, y son bastante receptivos a la publicidad cuando ésta es suficientemente cautivadora. Lo que es aún más interesante es que esta conexión con la publicidad tiene cada vez más que ver con elementos narrativos que con el hecho de que la publicidad sea en español dice Josh Chasin, chief research officer de comScore.El estudio encontró diferencias importantes, tales como que casi la mitad de los hispanos esperan que la publicidad sea entretenida y un 31% disfruta de ver anuncios publicitarios. En el caso de los blancos no hispanos online, estos porcentajes se ubican en un 39% y un 19%, respectivamente.Otro dato destacado es que un 35% de los hispanos online recuerdan la publicidad, mientras que entre los blancos no hispanos online, esto ocurre sólo en un 22% de los casos. Y un 30% de los hispanos online sostiene que la publicidad los ayudó a escoger los productos para sus hijos, mientras que entre los no hispanos esto ocurrió en un 15% de los encuestados. El 52% de los hispanos online prefieren el inglés como idioma.