Eddie Schwartz, presidente de White Ops
Un nuevo reporte de la Asociación Nacional de Anunciantes (ANA) señala que el índice del tráfico fraudulento se mantiene igual al del 2014, a pesar de que algunas compañías han logrado combatirlo. El estudio indicó que la publicidad programática y el tráfico robotizado son las principales fuentes de fraude. A pesar de esto, la inversión en publicidad digital ha seguido aumentando. Se espera que para el 2016 se inviertan US$7.200 millones en impresiones fraudulentas.El estudio mostró que mientras más costoso es el anuncio, más probable es que reciba visitas ficticias o robotizadas. Los anuncios en medios con costo por mil sobre los US$10 tienen 39% mas tráfico de robots, lo videos con un Costo pro mil superior a los US$15 tiene 173% más tazas de visita de robots, señaló la investigación.El mercadeo programático está creciendo y conforma una parte importante de los ingresos de los editores, pero el estudio descubrió que este tipo de anuncios tienen 14% más incidencia de robots que los anuncios digitales regulares, mientras que los videos programáticos tienen 73% más impresiones fraudulentas.Eddie Schwartz, presidente de White Ops, empresa de seguridad para la publicidad digital, no diría que los anunciantes deban dejar de comprar anuncios programáticos, pero “deben tener cuidado. El mercadeo programático requiere una colaboración cercana entre el comprador y el proveedor” explicó. “Los anunciantes deben preguntarles por las estadísticas y cuestionarlos sobre el nivel de robots”.
Bob Liodice de ANA: La industria publicitaria aportó 19% al PIB en EE UU en 2014