MERCADEO English version

Estudio CMC: Multiculturales ven más contenido online

Liz Unamo| 13 de abril de 2018

AHAA new LOGO

Los anuncios colocados en plataformas con contenido cultural
tienen más poder en todas las edades, segmentos e idiomas, independientemente
de si nacieron en EE UU: 71% de afroamericanos no-hispanos y entre 60% y 64% de
hispanos, según el estudio 2018 Digital Lives, a World of Digital “Everything”
Through a Cultural Lens
de CMC (Culture
Marketing Council). El reporte fue presentado en un seminario web, y se
trató del primer evento que hace la organización bajo su nuevo nombre, antes
AHAA.

 

“El mercadeo cultural y mercadeo cultural latino/hispano es
una de las fuerzas impulsadoras de nuestro mercado” dijo Isaac Mizrahi,
presidente de CMC y copresidente y director operativo de ALMA, antes de iniciar
la presentación. “Los resultados de este nuevo estudio vuelven a enfatizar el
imperativo estratégico de colocar la cultura en el centro de sus campañas y
valorar a los especialistas en cultura como asesores clave” destacó.

 

El estudio que cubrió “de-todo digital” a través de un lente
cultural, se hizo basado en encuestas online de 3.500 personas de 13 a 49 años
de edad y de tres generaciones: 13 a 17 años (I Gen), 18 a 34 (millennials) 35
a 49 (Gen X), explicó Nancy Tellet, presidenta del Comité de Investigación de
CMC. Fue patrocinado por Viacom, Univision Communications, ThinkNow y Oi2 Media
Response, y se realizó entre diciembre 2017 y enero 2018.

 

Según el estudio, 97% en promedio de los estadounidenses
entre 18 y 49 años están conectados, 9 de 10 usa smartphones. “No hay ninguna
división digital, no importa cómo actúen, pero independientemente de la raza o
etnicidad, todos están online” dijo Tellet.

 

Dentro de las conclusiones del estudio expuestas por Tellet
se destacan:

 

1.    
No se debe ver la cultura solo a través del
lente del idioma, lo cual dejaría a los afroamericanos no-hispanos fuera o
limitaría las inversiones solo a esfuerzos en español.

2.    
Hay que ser fluente culturalmente e invertir en
especialistas en cultura.

3.    
Hay que permitir que la cultura brille tanto en
lugares culturales como en la corriente general, lo que implica buenos negocios.

4.    
Hay que aprovecharse de la gente que busca
conectarse con las marcas, sin ser invasivos; y usar celebridades de medios
sociales y contenido de marca para construir compromiso e intención de compra.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.