MERCADEO English version

Es momento de crear trabajo sorprendente y efectivo para nuestros clientes, Aldo Quevedo de LERMA

Liz Unamo| 3 de abril de 2020

Aldo Quevedo de Lerma

La cancelación de la edición 2020 del Festival de Cannes Lions ha sido aplaudida en gran parte de la industria; sumado a que los principales holdings publicitarios, incluidos WPP, Omnicom y Publicis, adelantaban que no participarían este año en el evento.
 
“Ya estaba claro lo difícil que iba a ser para la industria viajar, sin importar que se moviera la fecha a octubre, como originalmente se había anunciado. O sea que podría pensarse que la decisión del festival fue forzada por las acciones previas de los participantes. También hay que mencionar que la política de reembolso no fue la mejor para las agencias que ya habían pagado registros o sometido piezas. Se entiende que todos estamos sufriendo las consecuencias financieras de la situación mundial, pero la manera en que el festival lo manejó definitivamente deja mucho que desear” sostiene Aldo Quevedo, principal, creative director de LERMA.
 
Otros festivales deben reflexionar sobre la viabilidad de llevar a cabo sus premios en el marco de esta realidad de pandemia. “Los demás festivales deberían buscar alternativas de celebrar la creatividad, pero adaptándose a la nueva realidad. Y si no hay alguna solución viable para ellos, a nivel financiero y logístico, entonces deberían cancelar para este año y replantear cómo regresar en el 2021. Clio, Wave, FIAP y El Sol están replanteando eso. Incluso esta mañana (viernes 3 abril) recibimos información muy interesante de WINA que plantea una solución virtual y brinda apoyo a las agencias independientes que quieran (y puedan) participar” comenta Quevedo.
 
De la crisis siempre salen grandes ideas, advierte Quevedo. Insiste en que la industria debe redefinir sus prioridades. “Creo que en los últimos 5-10 años ha habido una carrera desmedida en el circuito de festivales internacionales. De parte de las agencias, se busca ganar más y más, sin importar tanto si las ideas son reales o no. Y tampoco se le puede exigir a la organización de los festivales que actúen como policías para evitar eso”.
 
Como industria se debe retomar el origen. “Volver a la esencia de la publicidad, volver a enfocarnos en crear trabajo sorprendente y efectivo para nuestros clientes. Este momento que estamos viviendo realmente nos tiene que hacer pensar en cómo traer valor agregado a nuestros clientes y a la sociedad. Pero de verdad. Los festivales también tienen que reflejar eso a partir de ahora”.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.