Estudio Havas MX Covid
Havas
Group México presentó su XIII entrega del estudio Covid-19 Impacto en medios y en comunicación: Ganar o perder. La investigación
destaca que en la etapa posconfinamiento deberá ajustarse nuevamente el media mix, buscando a las audiencias con
un mix más amplio.
“Aunque
las audiencias presenten mayor digitalización, no hay que olvidar el trabajo de
construcción de marca mediante la extensión del mix de medios, de tal forma de
ensanchar la base de funnel de marca
y con ello no limitar las ventas futuras. Pero más amplio no solo se traduce en
ocupar más medios, sino también en hacer un ejercicio de selección más vasto y
minucioso de los soportes de cada medio” indicaron.
En el
segundo semestre del año, ante la búsqueda de reactivación de ventas y con
inventarios de espacios publicitarios limitados, indican que habrá una mayor
lucha por conservar el SOV (share of voice)
a un buen precio. “Podríamos voltear a buscar aquellos soportes que nos sumen
al alcance pero que a la vez no presenten saturación tan alta, ya que en esa
época lo más importante será sobresalir para ganar atención. Por ejemplo, hay
muchos canales de baja ingesta en TV paga que no se saturan y ofrecen buena
audiencia por menos precio”.
Sumaron
que es momento para que las marcas puedan tomar acciones para crear una
atmósfera positiva. “No hablamos de un cuento de hadas, sino de ayudar a crear
un contexto responsable pero optimista, que haga sentir a salvo al consumidor”.
Es hora de ir preparando el terreno para la reactivación: Havas MX
Los consumidores aprecian más a las marcas que dieron apoyo: Havas
Inversión publicitaria caerá 15% durante contingencia: Havas México
Xepus Ginebra es anunciado como nuevo CEO de Havas Group México