MERCADEO English version

Elyse Estrada de Aleph: Buscamos igualar el ecosistema digital proporcionando crecimiento económico y desarrollo a través de la educación

Liz Unamo| 11 de julio de 2022

Elyse Estrada de Aleph

Elyse Estrada, CMO Aleph, mencionó algunas tendencias valoradas en el Festival de Cannes Lions, como el cripto, el NFT, entre otras, y que para ellos es importante, especialmente porque “va a cambiar nuestro negocio”.

Agregó que poder transmitir ese tipo de información desde un lugar como el festival para difundirla en los 90 mercados —en cuatro continentes diferentes y en 30 plataformas— donde tienen presencia, “es un gran servicio que podemos brindar”.

Estrada explicó que “cada vez que hay un Cannes Lions hay algo nuevo. Hemos sido conocidos como IMS en América Latina, hemos sido conocidos como HD Polonia en Europa, Ad Dynamo en África, Connect Ads en la región MENA, y queríamos poder mostrarle al mundo que somos Aleph”.

“Es una especie de ejercicio de marca para nosotros lograr que el mercado comprenda nuevamente quién es Aleph, qué hacemos, porque si bien América Latina u otras regiones pueden haberse enfocado solo en plataformas digitales, hay otros servicios como Ubers del Mundo o las flip cards o Instacart o Hulu, HBO, Disney, todos ellos tienen necesidades publicitarias y nosotros podemos satisfacerlas también” dijo. Y agregó que debido a esto, Cannes “también es una oportunidad para que podamos tener diferentes conversaciones y abrir los ojos de las personas que no necesariamente nos estaban buscando antes”.

La creatividad también es una razón de la asistencia de la representante de Aleph en el festival. “Existimos para ayudar a la comunidad publicitaria y la creatividad es una gran parte de eso”. Explicó que la compañía tiene servicios creativos internos que están ayudando a las consultas de los anunciantes y a que comprendan la mejor manera de extraer el máximo valor de las plataformas, ya sea un anunciante de desempeño o un anunciante de marca.

Además, su presencia en Cannes se debe a la presencialidad y al networking. “Se trata más de volver y ver a las personas cara a cara después de algunos años de no poder hacerlo. También nuestra empresa es verdaderamente global, por lo que es una oportunidad realmente increíble para nosotros como equipo de todo el mundo reunirnos, sentarnos y discutir temas como: ‘con quién estamos hablando, cuáles son los temas principales, qué es lo que realmente entusiasma a todos’” dijo.

Aleph cuenta actualmente con más de 15.000 anunciantes a través de todas las empresas de su cartera que buscan anunciarse alrededor de las 30 plataformas que representan, como Twitter, Meta, Snapchat, TikTok, Twitch, TripAdvisor, MercadoLibre, entre otras. “Nos conectamos y servimos como un enlace crucial o puente entre ambos, de manera que somos capaces de conectar a los anunciantes con los tres mil millones de consumidores que están en estas plataformas” dijo.

Para la empresa, la educación “es simplemente fundamental para lo que hacemos” dijo Estrada. Para poder escalar en el entrenamiento de los anunciantes en cómo publicitar en las plataformas, desarrollaron el Digital Ad Expert, un programa gratuito en el que cualquier persona con una computadora y conectividad, puede entrar y acceder. “Tenemos dos formas diferentes: una, son cursos cortos que están bajo demanda y donde puede obtener la certificación, y también lo hacemos dentro de nuestra plataforma” explicó.

Además, cuentan con un nuevo programa llamado Digital Ad Degree, que es un curso intensivo de aprendizaje entre pares de tres meses de duración, que se realiza a través de Zoom. “Lo hemos lanzado en Argentina, en Nigeria, en Colombia, en Perú, en Chile y ahora vamos a estar abriendo ese programa tipo cohorte por cohorte, mercado por mercado, para que podamos llegar más rápido a los países emergentes, porque sabemos que esos son los mercados que más necesitan esta información”.

“Por lo tanto, nuestro objetivo es igualar el ecosistema digital proporcionando crecimiento económico y desarrollo a través de la educación” destacó.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.