El Instituto Reynolds de Periodismo de la Universidad de Missouri está a cargo de la iniciativa junto a la AAF
Los resultados de una encuesta hecha en 2007 arrojaron que los profesionales dedicados a la publicidad eran percibidos entre los de ética más cuestionable. El ranking los llevó al puesto tres de los peor percibidos en cuanto a ética y honestidad, superados sólo por las personas que se dedican al lobby político y los vendedores de automóviles.La buena noticia es que el Instituto Reynolds de Periodismo de la Universidad de Missouri unió fuerzas con la American Advertising Federation (AAF) para crear el Instituto de Ética Publicitaria (IAE, por sus siglas en inglés). Su misión es desarrollar investigación en el tema ético de la industria y estará dirigido por Wally Snyder, ex director ejecutivo de la AAF y la profesora Margaret Duffy. Asimismo, el instituto estará abierto al intercambio educativo entre publicistas y el público.Queremos entender las expectativas de los consumidores en cuanto a la publicidad, desde el punto de vista de la veracidad, del buen gusto, de la honestidad y de la precisión. Queremos descubrir la percepción del público sobre la publicidad y las prácticas y procedimientos de mercadeo explica Duffy.