MERCADEO

El IAB considera que el gasto publicitario del segundo semestre es mejor de lo previsto, pero el del año completo es significativamente peor

Liz Unamo| 31 de julio de 2022

IAB Logo

La buena noticia es que los ejecutivos publicitarios estadounidenses prevén que su gasto publicitario en el segundo semestre aumentará una media del 7% con respecto a lo previsto inicialmente, según una encuesta publicada esta mañana por el Interactive Advertising Bureau (IAB).

La mala noticia es que la misma muestra informó que su gasto publicitario para todo el año se reducirá en un 31% con respecto a lo proyectado en una encuesta similar realizada por la oficina en el otoño de 2021.

Los resultados, que se derivan de una encuesta de 250 ejecutivos de anunciantes, agencias y “otros” realizada por el IAB del 7 al 20 de julio, forman parte de un “boletín informativo” titulado “U.S. Ad Investment Projections within the Current Macroeconomic Climate” que pretende calmar los nervios de la comunidad publicitaria —y de los vendedores de medios— en medio de unas señales macroeconómicas cada vez más débiles.

“En contra del sentimiento que prevalece en el mercado, se prevé que el gasto publicitario del segundo semestre de 2022 aumente un 7% con respecto al plan original, según las marcas y las agencias” concluye el informe, y añade: “El crecimiento no es uniforme en todas las categorías: el gasto publicitario del segundo semestre de 2022 está impulsado por los viajes (+27%) y la tecnología (+15%), mientras que la salud y el bienestar (-5%) y el automóvil (-2%) se reducen con respecto a lo previsto”.

La encuesta reveló que entre los indicadores que influyeron en la reducción del gasto publicitario en el segundo semestre en comparación con lo previsto originalmente, la “ralentización de la economía” fue el factor número 1 (citado por el 66% de los encuestados), seguido por los “cuellos de botella en la cadena de suministro” (45%), la “inflación de los consumidores” (38%), la “inflación de los precios del gas y/o la energía” (23%), la “inflación de los medios de comunicación” (22%), la “guerra en Ucrania” (14%) y “otros” (21%).

Por muy alentadoras que parezcan las perspectivas del segundo semestre, cabe destacar que los encuestados prevén actualmente que su gasto publicitario en Estados Unidos aumente un 9% este año, lo que supone cuatro puntos porcentuales menos que lo previsto por el 14% de los encuestados en la encuesta de otoño de 2021 de la IAB.

De cara a 2023, el 71% de los encuestados cree que la ralentización de la economía provocará un descenso del gasto publicitario en el próximo año.

Sin embargo, los encuestados también dijeron que esperan que el gasto en publicidad en 2023 sea un promedio del 10% por encima de 2022.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.