MERCADEO

El fraude de publicidad digital ya superó al fraude global anual con tarjetas de crédito: Cámara Argentina de Anunciantes

Cristian Vergara| 19 de abril de 2021

WFA Philip Perez 1

La Cámara Argentina de Anunciantes presenta una guía sobre fraude digital publicitario. Según las estimaciones, el 30% de los anuncios se ven afectados por el fraude y la pérdida de la inversión publicitaria se duplicará entre los años 2019 y 2023

El fraude digital publicitario —también conocido como tráfico inválido (IVT)— es la representación fraudulenta de impresiones, clics, conversiones o eventos de datos publicitarios en línea para generar ingresos. Estas actividades manipulan los canales de entrega, lo que afecta significativamente el retorno de la inversión en medios de un anunciante y, a menudo, pone en peligro la reputación de la marca. Sin la detección del fraude publicitario, el impacto puede ser significativo ya que los esfuerzos publicitarios de una marca se desperdician en impresiones que no son vistas por personas. Por este motivo, la Cámara de Anunciantes y la agencia liderada por Marcos Christensen presentan una guía que incluye pasos para optimizar la inversión, información sobre tipos de fraude, recomendaciones para evitarlo y síntomas para detectarlo, entre otros puntos.

Tres datos acerca del fraude digital:

– El fraude digital publicitario afecta al 30% de los anuncios. Sin embargo, no todas las campañas son impactadas por igual, ya que ataca de manera desproporcionada a las de bajo nivel con CPM más baratos (costo por mil). Hay campañas que pierden entre 10% y 40% dependiendo de la calidad de inventario, el nivel de auditoría y verificación que utilizan.

– El sector de la publicidad digital tiene tasas de fraude más altas que industrias multimillonarias como la atención médica, las tarjetas de crédito y los seguros. Y una de las razones es porque hay pocas auditorías y penalidades.

– El fraude de publicidad digital (US$35 mil millones) ha superado al fraude global anual con tarjetas de crédito (US$27 mil millones). Esto es a pesar del hecho de que solo se gastaron US$333 mil millones en publicidad digital en 2020 en comparación con los US$3,32 billones en el sector de tarjetas de crédito.

“El fraude publicitario digital representa un gran desperdicio de dinero para los anunciantes. Uno de los roles de la CAA es brindar herramientas a sus asociados para que identifiquen si están expuestos al fraude y puedan implementar las medidas de seguridad adecuadas. En este sentido, esta guía brinda información sobre los mecanismos de estafa y describe algunas herramientas de protección” asegura Philip Perez, presidente de la Cámara Argentina de Anunciantes (CAA).

La GUÍA está disponible en: https://www.anunciantes.org.ar/archivos/GuiaFraudeDigital2021.pdf.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.