MERCADEO

El ABC de la publicidad online

Maribel Ramos-Weiner| 23 de junio de 2005

Marcelo Coutihno de Ibope/NetRatings, Marcelo Sant’Iago de AMI Brasil y Doron Wesly de IAB

(Maribel Ramos). A pesar de que es un hecho que la Internet vino para quedarse y que cada vez este medio experimenta mayor crecimiento en términos de número de usuarios, tiempo de uso, sitios web y opciones de mercadeo, todavía los anunciantes latinoamericanos –y también en EE UU hispano- no destinan suficientes recursos para publicitarse en el medio online. Para el panel integrado por Marcelo Coutihno, director de Análisis para Latinoamérica de Ibope/NetRatings; Marcelo Sant´Iago, presidente de la Asociación de Medios Interactivos (AMI) de Brasil y Doron Wesly, director de Investigación Industrial del Buró de Publicidad en Internet (IAB), una de las razones es que la Internet es un medio de muy reciente data (seis años). También se trata de un medio complejo, que no cuenta aún con un sistema de medición estándar. El panel, que discutió el tema “El ABC de la publicidad en Internet: crecimiento del medio online”, fue presentado en el marco del evento “La siguiente generación de la economía de Internet”, organizado por el capítulo floridano de la Asociación Internacional de Publicidad (IAA) en el hotel Biltmore de Coral Gables.Coutihno de Ibope/NetRatings comentó que la empresa está armando un sistema de medición de las audiencias de Internet que estará listo en septiembre. Este sistema considera alrededor de 84 categorías de sitios web. “La Internet es un medio muy complejo. Va a tomar un poco de tiempo lograr que los anunciantes enfoquen mayores presupuestos en esta área, pero va a suceder”, dijo.Sant´Iago expresó que en ese mercado, en el 2003-2004, la inversión publicitaria en el medio online aumentó 35,6%. “Creo que vamos bien. El mercado está sano. Estoy confiado en que seguirá creciendo”.Wesley, sin embargo, difirió un poco de sus dos compañeros de panel. Indicó que los anunciantes no están invirtiendo en la medida en que deberían en Internet porque “no tenemos suficientes estándares, el medio está muy fragmentado, no existen procedimientos de planificación de medios”. Indicó que lo que ha escuchado de algunos grandes anunciantes es que van a aumentar su gasto publicitario en Internet para el año entrante, “pero lograr cambios en los presupuestos de los anunciantes toma de tres a cuatro años”. Wesley propuso a los anunciantes pensar en las posibilidades de la Internet para los próximos años.Con respecto al mercado hispano de Internet en EE UU, los panelistas coincidieron en que no existen muchas estadísticas disponibles como sí las hay ya en mercados como Chile, México, Argentina y Brasil que cuentan con su propio capítulo de IAB.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.