Easton: “No creo en los creativos que dicen estar desestimulados por la situación que vive el país”
El 2002 ha sido un año difícil para la economía uruguaya que se ha traducido en recortes de presupuestos y disminución de la inversión publicitaria. En este nuevo foro de produ.com, varios de los creativos de este país dan su opinión sobre los aspectos positivos y negativos que ha traido la crisis a la publicidad de Uruguay. Ernesto Easton, director general creativo de Easton Comunicación, se suma en esta oportunidad a la discusión.“La publicidad uruguaya tiene que cambiar porque el mundo está cambiando. La problemática social hace que la gente cambie su forma de pensar, su comportamiento y sus hábitos, lo cual provoca que comiencen a moverse mecanismos que antes no se movían. Hace mucho tiempo que vengo escuchando la palabra crisis, hoy aplicable a cualquier ámbito tanto de la vida política, económica, social o empresarial, por mencionar solo algunos. Sin embargo, esta situación que aqueja a nuestra región y al mundo, lejos de inmovilizarnos, debe servir para desarrollar productos creativos, aprovechando las oportunidades que siempre se generan en tiempos de crisis, incertidumbre o inestabilidad.Hoy tenemos la oportunidad de cambiar porque existen los problemas, de lo contrario, dejaríamos todo como está para seguir ordeñando la vaca lechera. Los cambios son una realidad y debemos adaptarnos a ellos, reconvertirnos con ideas y conocimiento que es con lo que contamos para salir adelante. No podemos esperar que venga alguien a decirnos qué hacer, lo cual parece ser parte de nuestra idiosincrasia. La crisis nos permite darnos cuenta de la realidad, que vivíamos en una utopía y la forma de cambiar es utilizando herramientas como son la planificación y la estrategia, aplicadas creativamente. Hoy tenemos la necesidad, más que nunca, de conversar mano a mano con nuestros clientes y aunar esfuerzos para ver hacia adónde vamos y cómo. No creo en los creativos que dicen estar desestimulados por la situación que vive el país, porque para eso somos profesionales, para abstraernos de los problemas y encontrar las soluciones adecuadas. Me gusta recordar un dicho hípico que utilizaba mi abuelo, cuando los caballos estaban en los últimos 100 metros de carrera: “Ahora es donde se ven los pingos”. Creo que estamos en los 100 metros y necesitamos creativos y clientes con estas características para salir adelante. ¿Qué hubiera sido de nuestros compatriotas sobrevivientes de los Andes si no hubiesen creído que se podía vivir?”.