MERCADEO

DATOS ¿Sabía que la inversión publicitaria en EE UU hispano subió 14%?

4 de mayo de 2007

El reporte indica que las estaciones que se hallan en manos de hispanos alcanzan 21,8% de los hogares hispanos

Según datos revelados por Nielsen Monitor-Plus, la inversión publicitaria total en el mercado hispano de EE UU subió un 14%, ascendiendo a US$5.600 millones. De ese monto, las cadenas de televisión abierta se llevaron la mayor tajada, US$2.932 millones, arriba también un 14% comparado con el año pasado, que fue de US$2.568 millones. _La televisión local tuvo una cuota de US$1.550 millones, incrementando un 9% (de US$1.425 millones). La radio se llevó US$739 millones, subiendo 31%, el mayor porcentaje; las revistas a nivel nacional alcanzaron US$143 millones, creciendo un 15% (de US$125 millones) y la TV por cable recibió US$126 millones, un incremento del 20% (de US$104 millones).Los periódicos locales fueron los que tuvieron una menor expansión, US$110 millones, arriba solamente un 4% (de US$106 millones).Desde el punto de vista de los anunciantes, Broadcast Media Partners (la compañía matriz de Univisión y de varios negocios de música y video) fue el mayor anunciante en medios hispanos, con US$264,2 millones. La cifra, no obstante supone una reducción de 9% frente al 2005, cuando fue de US$291 millones.En promedio, los 20 primeros anunciantes crecieron 4,7%, La mitad de ellos experimentaron incrementos: desde Procter & Gamble, que añadió 5% a su presupuesto publicitario en español, hasta AT&T, que creció 69%. Colectivamente, cuatro compañías automotrices (General Motors, Ford, Toyota y DaimlerChrysler) invirtieron US$348 millones para dirigirse a la población hispana.“La publicidad en español sigue mostrando un sano crecimiento en todos los medios, especialmente radio loca, televisión por cable y cadenas de televisión”, afirmó Brian Lane, VP sénior de Estrategia de Cliente y Gerencia de Producto de Nielsen Monitor-Plus.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.