MERCADEO

Comunicado de la CAA repudia uso desleal del marketing viral

7 de septiembre de 2007

Comunicado de la CAA repudia uso desleal del marketing viral

La Cámara Argentina de Anunciantes (CAA) emitió un comunicado en el cual manifiestan su posición de repudio a lo que ellos consideran es el uso malintencionado de la comunicación viral. El remitido dice lo siguiente: “Internet es un nuevo medio de comunicación que ofrece oportunidades crecientes en el espacio y en el tiempo. Como cualquier medio, puede ser empleado al servicio de la verdad o con fines reñidos con la ética y con la ley.La Cámara Argentina de Anunciantes repudia expresamente toda práctica desleal y denigratoria que atente contra el buen nombre y la reputación de personas, entidades y marcas, exhortando a la opinión pública a no dar crédito a ningún tipo de versiones calumniosas escudadas en el anonimato, siempre condenable, ni a hacerse eco de las mismas facilitando su difusión.Al respecto, la Cámara solicita a todos los actores de la industria publicitaria y en particular a los profesionales que se desempeñan en las empresas anunciantes, agencias de publicidad y comunicación y de relaciones públicas, o en forma independiente, a asumir su responsabilidad social en defensa de la ética y de la comunicación responsable fundada en los principios de honestidad, integridad, veracidad, transparencia, lealtad y el debido respeto en su más amplio sentido.Ante el uso de las nuevas herramientas del denominado marketing viral que circulan en Internet, de poderoso efecto por la velocidad de su difusión y su alcance ilimitado, la Cámara exhorta a todos los anunciantes a extremar los recaudos para encuadrar los contenidos de sus mensajes dentro de los parámetros del marketing y la publicidad responsables, dado que, ante la imposibilidad de aplicar en ellos ningún criterio de segmentación, los mismos llegan a menores y a personas que, por su grado de madurez, educación y nivel cultural, pueden adolecer de una capacidad de discernimiento insuficiente para su correcta interpretación, lo que puede derivar en efectos y consecuencias no deseables.Con tal motivo, la Cámara Argentina de Anunciantes solicita a las empresas y la comunidad publicitaria su apoyo en pro del ejercicio responsable de la libertad de expresión comercial, defendiendo así el prestigio de la industria, a la vez que convoca al público en general a colaborar en la detección y denuncia de este tipo de maniobras malintencionadas, utilizadas con la intención de manipular la opinión pública, así como el uso irresponsable de los nuevos medios tecnológicos que atenta contra la competencia leal y contra la credibilidad de la comunicación”.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.