MERCADEO

Cómo los NFT pueden llevar los programas de lealtad al siguiente nivel

Liz Unamo| 13 de marzo de 2023

NFT Referencial

¡Bienvenido a la revolución! Seguramente has escuchado la palabra NFT en los últimos dos años. ¿Pero qué son y cómo se pueden utilizar? Son activos digitales indivisibles en la blockchain, lo que significa que no se pueden intercambiar por otros, pero sí se pueden comprar y vender.

Difícil ¿no?

La forma más fácil de entenderlo es pensar en prestar algo: si le prestas dinero a un amigo, cuando este te lo devuelva no estarás esperando que sean exactamente los mismos billetes; pero si le prestas un objeto único, como un anillo de bodas que era de tu abuela, esperás que te devuelva precisamente el que le prestaste. Un NFT es como ese anillo especial. Un activo que no puede ser reemplazado por otro.

Evolución de los NFT

La tecnología se introdujo en 2017, pero no fue hasta 2021 cuando comenzaron a recibir una gran atención y se popularizaron. La primera aplicación conocida fue CryptoKitties, un juego de coleccionables en el que los usuarios podían comprar y vender gatos digitales únicos. Desde entonces, los NFT se han utilizado para coleccionar y vender obras de arte digitales, videos, música y otros activos.

En 2021, el mercado de los NFT explotó en popularidad, alcanzando un valor de mercado de varios miles de millones de dólares. Se convirtieron en una herramienta popular para los artistas, músicos y deportistas que desean vender sus obras de arte, canciones y otros activos digitales. Las subastas alcanzaron cifras récord, y se han utilizado en otros ámbitos, como por ejemplo los videojuegos y los deportes.

Actualmente se está explorando nuevos usos. Uno de ellos y el que parece tomar más fuerza es su utilización para aumentar el engagement de los clientes con las marcas.

Implementación de NFT como medio de comunicación directa entre marca y clientes

Los NFT tienen el potencial de transformar la forma en que las marcas interactúan con sus clientes. Al crear y distribuir activos únicos, las marcas pueden ofrecer una experiencia personalizada y exclusiva a sus clientes, lo que puede mejorar el engagement y la lealtad de su comunidad.

Así mismo, estos tokens pueden utilizarse como un medio de comunicación directa entre la marca y los clientes, permitiendo que la marca transmita información importante y actualizaciones a su comunidad de manera inmediata y personalizada.

Por ejemplo, una marca puede utilizar un NFT como una especie de “pase VIP” para eventos exclusivos, permitiendo que sus usuarios accedan a experiencias únicas y exclusivas. A su vez, los clientes pueden recibirlos como recompensa por su lealtad y compromiso con la marca. Estos pueden tener diferentes niveles de exclusividad, lo que permite a los clientes “escalar” en el programa de lealtad a medida que acumulan más tokens o completan tareas específicas.

Por último, además de utilizarlos como herramientas de marketing y lealtad, las marcas también pueden utilizarlos para recopilar información valiosa sobre sus clientes. Por ejemplo, las marcas pueden utilizarlos para recompensar a los clientes que completan encuestas o hasta pueden micro-targetear clientes a partir de los NFT que ya tienen en su posesión.

Beneficios del uso de NFT en programas de lealtad

Los programas de lealtad son una forma efectiva de mantener a los clientes comprometidos con una marca y aumentar la fidelidad a largo plazo. Con los NFT, las marcas pueden llevar sus programas de lealtad al siguiente nivel, ofreciendo experiencias únicas y personalizadas que no se pueden encontrar en ningún otro lugar. Estos son algunos de los beneficios:

Customización: pueden ser personalizados al punto de emitir un beneficio exclusivo para cada cliente.

Exclusividad: Al ofrecer NFT exclusivos a los clientes, las marcas pueden fomentar el sentimiento de pertenencia y exclusividad.

Comunidad: Los clientes pueden compartir sus NFT exclusivos en las redes sociales y conectarse con otros miembros de la comunidad, lo que puede aumentar la fidelidad del cliente a largo plazo.

Futuro de los programas de fidelización con NFT

A medida que los NFT se vuelven más populares, es probable que las empresas sigan utilizando esta tecnología en sus programas de lealtad. Empresas globales como Starbucks, Amazon y Ebay ya están comenzando a explorar sus beneficios como medio de engagement.

A pesar de ello, todavía quedan barreras por tirar, especialmente las propias de las blockchain (Gas Fees, Wallets, Canjes, etc.). Por suerte, hoy en día hay varias empresas (como Carnaval.Art) que están desarrollando tecnologías para que la adopción sea lo más simple posible.

Los NFTs pueden ser una forma innovadora de conectarse con los clientes y generar lealtad a largo plazo por lo que esperamos que muchas empresas comiencen a utilizarlos ofreciendo experiencias aún más personalizadas y únicas para los clientes.

Por:
Matias Albaca
COO
Carnaval.Art

—–
Este artículo forma parte del segmento mensual de Carnaval.Art

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.