MERCADEO

Comerciales en castellano más efectivos en USA Hispano

webmaster| 25 de septiembre de 2000

Peter Roslow, presidente de Roslow Research Group

Según un estudio desarrollado recientemente por Roslow ResearchGroup, compañía de consultoría e investigación para el mercado hispano y la industria de medios en Estados Unidos y Latinoamérica, los comerciales en idioma castellano son 61% más efectivos que los pautados en idioma inglés entre los televidentes hispanos de Estados Unidos. El estudio arrojó 46,1% de recordación de los comerciales en inglés contra 72,1% en los mostrados en castellano.La investigación se realizó entre una muestra de 607 adultos hispanos y bilingües de entre 18 y 49 años de edad, residentes en cuatro mercados claves de Estados Unidos: Los Ángeles, Nueva York, Miami y Houston, sobre una base de 52 comerciales de 17 categorías y 24 marcas diferentes.Los comerciales fueron mostrados de acuerdo a los gustos de cada segmento de personas.El estudio liderado por Peter Roslow, presidente de la firma radicada en Nueva York, demostró además que para los hispanos los comerciales en castellano son 57% más efectivos en cuanto a comunicación. Los de inglés registraron 46,1% mientras que los comerciales en castellano alcanzaron 72,2%. Incluso para los entrevistados bilingües los comerciales en castellano fueron 36% más efectivos en su comunicación que los en idioma inglés.Adicionalmente, los comerciales en castellano fueron 4,5% más persuasivos que los comerciales en inglés. Entre los hispanos que vieron programas y comerciales en castellano, los puntajes de persuasión incrementaron un promedio de 54%, en un testeo antes de la exposición al mensaje y después de él. Entre aquellos que los vieron en inglés, los puntajes de persuasión se incrementaron sólo 12%, mientras que entre las personas que los vieron en castellano se incrementaron 54%.La investigación arrojó además los programas favoritos donde los hispanos prefieren ver sus comerciales: Los hombres los prefieren ver en castellano en el programa Bienvenidos y en inglés en el programa The Man Show, mientras que las mujeres los prefieren ver en castellano durante el programa Cristina y en inglés durante Ophra.Asimismo, el estudio demostró que los comerciales creados originalmente en castellano son más efectivos que aquellos doblados del inglés. Los originalmente creados para el mercado hispano fueron 13% más recordados, 14% más efectivos en comunicación y 33% más persuasivos.Roslow Research también develó algunos datos de su estudio realizado esta vez entre adolescentes. Los resultados arrojaron que los comerciales en castellano son 40% más efectivos que los de inglés, 16% más efectivos en cuanto a comunicación del mensaje y el doble de persuasivos. Este estudio se realizó entre adolescentes bilingües de familias hispanas residentes en Estados Unidos.Más info. {http://www.roslowresearch.com}.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.