Según altos ejecutivos de la publicidad y del sector anunciante reunidos en el pasado Natpe de Las Vegas en la conferencia titulada “Cuando el anunciante se convierte en productor…”, los comerciales de 30 y 60 segundos que se pasan en la TV durante los cortes de la programación, podrían tener sus días contados en la nueva era digital.”Los comerciales publicitarios que conocemos hoy en día, esos mensajes que interrumpen la programación, serán en un futuro, la vía menos efectiva para construir una relación con los consumidores. En el futuro no se sabrá cuando un comercial finaliza para que comience la programación” dijo Robert Kuperman, presidente de la agencia TBWA durante dicha conferencia.Lo que en inglés se llama product placement —productos que aparecen en escena— y programas coproducidos con los anunciantes, será la forma de la publicidad del futuro, según concluyeron los conferencistas Chris Cagen, director de Medios de Coca-Cola Norteamérica; Kaki Hinton, directora sénior de Servicios Publicitarios de Warner Lambert; Robert Riesenberg, VP de Programación de Universal McCann y el ya mencionado Kuperman de TBWA.Ejemplos citados de esta nueva forma publicitaria fueron los productos de Reebok colocados en el exitoso programa Survivor y los largometrajes estadounidenses estrenados en las pasadas navidades patrocinados por Coca-Cola, General Motors y Nestlé, además de los guiones que cada vez más están comprando o encargando los grandes anunciantes.Esta forma se está imponiendo no sólo para los medios tradicionales sino también para la nuevos como la Internet.