MERCADEO

Colombia frente al panorama cookieless y los avances en 5G

Cristian Vergara| 12 de agosto de 2021

Alberto Pardo

El mundo publicitario discute sin pausa el impacto de la desaparición de las cookies en Chrome anunciada por Google. Colombia, sin ser ajena al debate, también se prepara para la expansión del 5G atravesando una de las más grandes escaladas en el uso de Internet de sus historia. ¿Cómo transformar la coyuntura en oportunidad?

Inicialmente, es importante recordar que el fenómeno cookieless llega como consecuencia a la presión por parte de los usuarios quienes, en todo el mundo, señalaron como vulnerada su privacidad al navegar Internet. A ciencia cierta, las personas desconocen qué tanta información pueden recolectar terceros cuando visitan una página web, hacen una búsqueda en Google o, simplemente, usan su app de música favorita.

Atendiendo esta situación y tras la aparición en Europa del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), durante 2018 y 2019 los navegadores Safari y Firefox coincidieron en la necesidad de bloquear las cookies en la red, dejando a Chrome de Google como el único de su tipo que permitía el uso de este seguimiento predeterminado.

Ello trajo una tranquilidad temporal al mundo publicitario, pues alrededor del 65% de la navegación total por Internet se hace a través del navegador de Google. Sin embargo, cuando el gigante de las búsquedas anunció la desaparición de su rastreo por cookies en 2022, inició una carrera mundial contra el reloj para anunciantes, medios y agencias. ¿Cómo recolectar datos de terceros sin esta tecnología?

“No hay nadie preparado para la desaparición de las cookies, ni Colombia ni en ninguna parte del mundo. Históricamente los latinos hemos resuelto este tipo de coyunturas a último momento, si bien hace más de un año y medio se viene hablando del tema. Sin embargo, creo que la falta de preparación se debe a que, en realidad, no existe una solución clara para el cookieless; hoy en día existen cuatro o cinco herramientas que resaltan, pero no hay nada concreto” comenta Alberto Pardo, CEO de Adsmovil

Y es que en Colombia, al igual que en muchos países de la región, muchos anunciantes necesitan este tipo de información para hacer más eficiente y eficaz su comunicación. Según Pardo, hoy por hoy la industria se encuentra a la expectativa del impacto real sobre sus inversiones y retornos. “Las compañías tienen que tomarse en serio esta situación. Mi invitación es armar grupos de trabajo para definir el plan frente a sus estrategias venideras y evaluar las herramientas que se tienen para enfrentar la situación y, por supuesto, mejorar” subraya Pardo.

El impacto de 5G en la publicidad digital

La mayor parte de la población mundial depende en gran medida de la conectividad inalámbrica para hacer sus actividades diarias. La tecnología 4G está siendo reemplazada en el mundo por la 5G. Aunque la pandemia ha impedido el despliegue de esta tecnología, especialmente en Occidente, 2021 está trayendo mejoras continuas en la infraestructura de la red y un mayor apoyo gubernamental.

Adicional a ello, los fabricantes de teléfonos inteligentes tienen como prioridad adaptar sus dispositivos a esta tecnología con mejores procesadores, mayor calidad en las pantallas y el fin de los problemas respecto a la capacidad de almacenamiento, pues las aplicaciones ya no ocuparán espacio en los smartphones, porque estarán alojadas en la nube.

De acuerdo con Pardo, estas y otras razones ponen al 5G como el acelerador de la adopción por parte de los consumidores. “Un reciente informe del mercado móvil global muestra que el 16% (más de 700 millones) de todos los teléfonos inteligentes activos estarán listos para 5G a finales de este año, frente a solo el 5% en 2020, y para 2023 se estima que la participación será del 43%” indica.

Agrega que el 5G impulsará a las marcas a rediseñar la estrategia de marketing y publicidad digital enfocada en un consumidor que busca contenidos online aquí y ahora, en su móvil y sin esperas.

Sin duda, el mundo de la comunicación encara grandes cambios en el mediano plazo. Si bien hay enormes retos en términos de privacidad, lo cierto es que también se vislumbran grandes avances que beneficiarán a los anunciantes propiciando la aparición de formatos más cercanos y eficientes.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.