
De acuerdo con las estadísticas, el 60% de los latinos prefiere comunicarse en su lengua materna
En el marco de la 6ª edición de la conferencia de Boom del Mercado Hispano en EE UU, organizada por el Instituto de Estrategias de Investigación (SRI) y celebrada en Los Ángeles, algunas de las conclusiones del evento fueron el respeto a los valores culturales de la comunidad latina y la capacidad para poder hablar su mismo idioma. “Si las empresas no son capaces de entender la cultura hispana y de comunicar en español, están corriendo el riesgo de perder clientes”, apuntó Rupa Ranganathan, vicepresidenta de SRI. De acuerdo con las estadísticas, el 60% de los latinos prefiere comunicarse en su lengua materna, donde uno de cada cinco personas no habla inglés de manera correcta. Sin embargo, las empresas no deben olvidar algunos matices que difieren dentro de la propia comunidad. “Hay que comunicarse con los padres en español, pero con los hijos muchas veces se requiere hacerlo en inglés porque es el segmento más bilingüe”, dijo Carlos García, presidente de Garcia Research. “Ante todo, los latinos demandan respeto, quieren un buen producto que les vaya a ser de utilidad a un precio razonable”, añadió.Otra conclusión importante es que las empresas deben utilizar el llamado “cara a cara” y promover eventos para ganar la confianza del cliente hispano. También es necesario que las grandes compañías brinden ayuda en español en sus servicios telefónicos, así como en sus páginas de Internet.Los expertos apuntaron que las compañías que se adentran en el mercado latino sin estudiar sus hábitos ni contar con el equipo necesario están expuestas de entrada al fracaso.