Melgoza: Se ha ido acortando la brecha del uso de medios digitales entre comunidades
Aunque varias compañías reconocen la importancia del mercado hispano, algunas prefieren seguir invirtiendo en el mercado general al que ya están habituados, según una conversación de PRODU con César Melgoza, CEO de Geoscape, quien también suma su opinión a la Cobertura Especial de AHAA 2011.Lo irónico es que en esta economía, en vez de invertirse más en el mercado hispano, algunas empresas siguen siendo difíciles de convencer para que gasten más expresó Melgoza. Lo que pasa es que a muchas empresas se les hace difícil cambiar lo que ya están acostumbradas a hacer.Los resultados del Censo 2010 que arrojaron un gran crecimiento en la población hispana y el consumo que ha traído a EE UU, deberían resultar en presupuestos más altos y un interés más profundo en el mercado hispano.Hace una década, existía un desnivel por la diferencia en el acceso a los medios digitales de gente de bajos ingresos como los hispanos, el Digital Divide. Desde entonces, esto se ha ido acortando y el uso de los medios digitales por los hispanos y los anglosajones ya son casi iguales.A fines de 2010, aproximadamente el 54% usaba Facebook, un porcentaje mucho más alto que el 47% de los anglosajones. El uso de smartphones también es un ejemplo de la desaparición del Digital Divide con el mercado hispano superando al mercado general.El nuevo Digital Divide nos ve arriba con más acceso, más conectados y utilizando más Internet y las redes sociales afirmó Melgoza.{Cobertura Especial AHAA 2011;http://www.produ.com/especiales/especial.html?Noti=&IDEsp=63}
César Melgoza de Geoscape: Lanzamos Hispanicity base de datos sobre hispanos
César Melgoza de Geoscape: Todavía existe una brecha en publicidad multicultural