Santiago: Continuaremos los estudios cualitativos para indagar en algunos aspectos del estudio
(Patricia Blanco). Ya comienzan a verse las secuelas que la aprobación de la Ley inmigratoria SB1070 en Arizona está provocando en las compras en familia, salidas a comer, o uso del transporte público. Carlos Santiago, presidente y chief strategist de Santiago ROI, presentó los resultados del estudio Impacto del Debate de la Inmigración en la Publicidad, la Conducta del Consumidor y la Economía, a través de un webinario hospedado por la Asociación de Agencias de Publicidad Hispanas (AHAA, por sus siglas en inglés).Entre los hallazgos más destacados del estudio se encuentran, por ejemplo, que comienzan a verse tendencias en grupos de hispanos en Arizona que admiten usar menos los medios de transporte público o manejar un auto a raíz de la entrada en vigor de la ley SB1070. Vemos que el tema de la economía y el empleo compiten en importancia con la reforma migratoria compartió Santiago. La mitad de los latinos en Arizona dice que debido a esta legislación ha reducido las salidas de compras con toda la familia, y uno de cada tres hispanos dice que haría lo mismo si la ley se aplicara en sus estados. Cuatro de cada diez hispanos en Arizona dice que ha limitado su asistencia a torneos de fútbol, música o salidas a bailar, debido a la SB1070. Para las marcas, el estudio encontró que los latinos que desaprueban esta reglamentación estarían dispuestos a boicotear a una marca o negocio que apoye a un candidato o legislador detrás de esa ley migratoria.