Los periodistas que asistieron al Festival de Cannes fueron invitados a participar en la selección de una pieza que en su opinión fuera lo mejor del festival. Por más que los periodistas hispanos hicieron el esfuerzo de promover piezas latinas, el spot de Honda realizado por la agencia británica Wieden + Kennedy “grrr” {ganador del Gran Prix;www.produ.com/publicidad/index.html?Noti=42692}, fue el que finalmente eligieron.Además, la pieza ganó un León de titanio. La campaña se lanzó con una explosión masiva en medios. La intención fue que los consumidores se enfrentaran a una pared de comunicaciones designada para rodearlos con un mundo de “odio positivo”. Esta es la filosofía que desarrollaron los creativos de Wieden + Kennedy cuando el ingeniero de Honda, Kenichi Nagahiro les dijo durante el brief: “El motor diesel hace mucho ruido. Yo odio eso”. Fue la frase soñada por cualquier publicista. Escuchar de su cliente la palabra “odio” para su propio producto. Las cuñas de radio de 2 minutos pusieron al Reino Unido a silbar la tonadilla. El spot de 90 segundos -primero en cine, luego en TV- dieron a la canción el contexto visual de tierra de fantasía animada. Un juego en un microsite permitió demostrar los detalles de la historia, TV interactiva, prensa y postales autoadhesivas allanaron aún más el camino para la nueva filosofía de Honda sobre el “odio positivo”. La reacción generada por la campaña no se hizo esperar: 43% más de visitantes en el sitio web {honda.com.uk} y pasó de ser el quinto portal de carros más visitados, al primero. Se obtuvieron más de 20 mil respuestas con la propuesta interactiva de TV y 68 mil jugaron online.Hubo una recordación espontánea de la marca de más de 62%, una preferencia de más de 33% y el gusto por la marca subió en 29%.