Gabrielle Robitaille, directora asociada de Política Digital de la WFA
En el cambiante panorama digital y tecnológico actual, seguir el ritmo de las últimas tendencias puede resultar complicado. La actualización mensual sobre Inteligencia Artificial (IA) de la World Federation of Advertisers (WFA) identifica los anuncios más importantes.
Gabrielle Robitaille, directora asociada de Política Digital de la WFA, explora los riesgos del uso de IA en la publicidad digital. Las campañas publicitarias generadas por IA se hacen virales, por todas las razones equivocadas, explica Gabrielle. Un falso anuncio en video de Volvo generado por IA, que parecía totalmente auténtico, se ha hecho viral a pesar de no tener ninguna relación con el fabricante de automóviles. Creado por el colorista Laszlo Gaal con la plataforma de conversión de texto en video Runway, el “anuncio” tardó menos de 24 horas en producirse. “La verosimilitud del contenido ha impresionado al sector, pero pone de relieve la necesidad de seguridad y verificación por parte de las redes publicitarias a medida que la IA generativa se generaliza” advierte.
Toys R Us lanzó el primer anuncio de televisión generado por IA del mundo utilizando Sora, el generador de texto a video de OpenAI. Sin embargo, el anuncio provocó una reacción en línea, con críticas que señalaban incoherencias y lo calificaban de “barato, cínico e irrespetuoso con los artistas”. La reacción subraya los riesgos éticos y de reputación asociados al uso de contenidos generados por IA en las creatividades de marketing.
Stephan Loerke de WFA: Hay que mantener el rumbo en DEI y sostenibilidad
Matt Green de WFA: Estamos listos para volver al alcance y la frecuencia