Enfocados en dar un panorama actual del estado del mercado publicitario peruano, el Interactive Advertising Bureau (IAB) Perú organizó este jueves 8, el tercer Seminario de Publicidad y Mercadeo Digital, en el Hotel Los Delfines de Lima. La lentitud de adaptación sobre las nuevas herramientas digitales por parte de las agencias y las marcas fue uno de los temas debatidos.Brian Crotty, SVP y director de Razorfish & Digitas Brasil, dijo en su panel que en la región existen varios tipos de consumidores: los nativos digitales, los inmigrantes digitales y los tradicionales, y que para cada grupo se necesitan diferentes puentes de llegada: Influenciar en las decisiones de compra toma tiempo, porque los consumidores siempre tienen dudas. El problema con la evangelización, es que puede crear demasiada expectativa agregó.Además, destacó que una campaña sin contenido relevante e interesante no funcionaría nunca en una red social. Para un buen trabajo de mercadeo, las marcas necesitan urgentemente alinearse con todos los medios disponibles, y sus actores.A su turno, Alejandro Fosk, SVP de comScore Latinoamérica, agregó que en Perú los jóvenes entre 15 y 24 años permanecen 33,5 horas conectados por mes. Dijo que Latinoamérica dobla a Europa y Norteamérica en el uso de mensajería instantánea, y que el 62% de usuarios peruanos visitó, por lo menos, un sitio de noticias.Respecto a los sitios más visitados, destacó que la versión local de Mercado Libre lidera con el 20,6% por encima de Amazon, Cineplanet, Kotear, Apple y Saga Falabella.
Mario Freire de Universal McCann: Ya no se prioriza la compra de espacios o segundos on air
Jean Paul Goachet de IAB: Perú será educado por profesionales de la región