José López-Varela de AHAA junto a Nancy Hill de AAAA, Adriana Eiriz del CMO Council Advisory Board y Bob Liodice de ANA
(Patricia Blanco). En una situación económica difícil, la competencia es cada vez más voraz. Los presupuestos de segmentos son cada vez más disputados, y quienes compiten por ellos deben estar al nivel de sus más altos pares en la industria. “¿Quién es la próxima Crispin Porter + Bogusky entre las agencias hispanas? Ése es el tipo de preguntas que hay que hacerse dice Bob Liodice, presidente y CEO de la Asociación Nacional de Anunciantes (ANA).Liodice intervino en uno de los paneles sobre la redefinición de las agencias en la Conferencia Semianual de AHAA que culminó el pasado jueves en Las Vegas. Junto a él estuvo Nancy Hill, presidenta y CEO de la Asociación Americana de Agencias de Publicidad (AAAA, por sus siglas en inglés), quien coincidió en la relevancia de mantener un alto nivel competitivo entre agencias sin importar el segmento de su especialidad.El cambio vendrá cuando personas de agencias del mercado general vean más y más trabajos de agencias hispanas y digan: Eso hubiera querido haberlo creado yo. Hay que convertirse en un socio estratégico de los clientes. Esto es lo que hará la diferencia entre contar con un presupuesto discrecional o ganar cada vez más negocio indicó Hill.Adriana Eiriz, representante del Chief Marketing Officers Council Advisory Board, también explicó: Es el momento en que las agencias dejen de verse a sí mismas como proveedores y comiencen a entenderse como parte de la organización a la que sirven, entendiendo sus retos y metas de negocio.