Bill Duggan, VP ejecutivo de Grupo de ANA
A pesar de que los consumidores multiculturales comprenden
ahora casi 40% de la población total de EE UU, las inversiones en medios
multiculturales representan solo 5,2% del gasto total en publicidad. Este es
uno de los diez insights que destaca Bill Duggan, Group Executive Vice President
ANA, del estudio Multicultural Media Forecast 2019 realizado por PQ Media en
nombre de la Alianza para el Mercadeo inclusivo y multicultural (AIMM) de ANA.
Los ingresos totales de los medios multiculturales de EE UU fueron de US$25,86 mil millones en 2018, un 5,6% más. De este total, los medios hispanoamericanos fueron los que aumentaron más en comparación con los afroamericanos y asiáticos, con un aumento del 5,3% a $17,94 mil millones ($905 millones de ingresos obtenidos). Para ANA esto implica que los anunciantes tienen oportunidades claras para involucrarse con los consumidores multiculturales y de esta manera impulsar el crecimiento empresarial. El informe completo de 350 páginas comprende un análisis utilizando 41.652 fuentes.
Otro insigth que destaca el reporte es que la televisión sigue siendo el principal medio de elección entre los consumidores multiculturales. Se gasta más dinero en televisión que en cualquier otra plataforma de medios (US$7,67 millardos), no solo para segmentos multiculturales totales, sino también para cada uno de los segmentos individuales: hispanos, afroamericanos y asiáticos. Mientras que en radio la audiencia multicultural es superior que la de la población en general, en particular entre los afroamericanos.
Además, se encontró que la publicidad digital representa solo 10% de los ingresos de los medios multiculturales (publicidad y activación de marca) y solo 20% de los ingresos publicitarios totales, significativamente bajo frente al mercado total. Sin embargo, el público multicultural usa los medios digitales más que la población promedio.
Bill Duggan de ANA: Mejorar la diversidad es bueno para el negocio y el crecimiento
Bill Duggan de ANA: Podemos ganar la guerra contra el fraude digital